
¿Cuáles son los beneficios del suero de niacinamida?
Compartir
La niacinamida, también conocida como vitamina b3, es un ingrediente esencial que debes incluir en tu rutina de belleza.
Cuando se incorpora a los sérums, ofrece multitud de beneficios para la salud y la belleza de la piel. En este artículo, exploraremos los beneficios del sérum de niacinamida, destacando sus efectos beneficiosos sobre la barrera cutánea, la textura de la piel, la piel sensible, las manchas oscuras, los distintos tipos de piel, su acción antiinflamatoria y su eficacia contra los poros dilatados.
Beneficios de la niacinamida para la piel
1. Refuerza la barrera cutánea
La niacinamida desempeña un papel crucial en el fortalecimiento de la barrera cutánea, la capa protectora de la piel, que la protege de agresores externos como la contaminación y los agentes irritantes.
Al reforzar esta barrera, la niacinamida ayuda a reducir la pérdida dehumedad, dejando la piel más flexible, más resistente y menos propensa a la irritación.
2. Afinar la textura de la piel
Los sueros de niacinamida son famosos por su capacidad para afinar la textura de la piel. Al regular la producción de sebo y reducir la apariencia de poros dilatados, la niacinamida ayuda a conseguir una textura de la piel más suave y uniforme, lo que se traduce en un cutis visiblemente más radiante.
3. Calma la piel sensible
La niacinamida es un verdadero aliado de las pieles sensibles. Gracias a sus propiedades calmantes y antiirritantes, ayuda a calmar las rojeces y las reacciones inflamatorias, al tiempo que refuerza la tolerancia de la piel a los factores externos.
4. Reducir las manchas marrones
Los sueros de niacinamida también son eficaces en el tratamiento de las manchas marrones y la hiperpigmentación. Al inhibir la producción de melanina, la niacinamida ayuda a aclarar las manchas existentes y a prevenir la formación de otras nuevas, para conseguir una piel más luminosa y uniforme.
5. Adaptable a diferentes tipos de piel
Otra cualidad destacable de la niacinamida es su capacidad para adaptarse a una gran variedad de tipos de piel, desde las grasas a las secas, pasando por las mixtas e incluso las propensas al acné. Su alta tolerancia la convierte en un ingrediente versátil que puede incorporarse a muchas rutinas de cuidado de la piel.
6. Acción antiinflamatoria
La niacinamida también tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que es una opción ideal para calmar la piel propensa al enrojecimiento, el acné y otras afecciones cutáneas inflamatorias. Ayuda a reducir la inflamación y favorece la cicatrización, contribuyendo a una piel más calmada y confortable.
¿Cómo debo utilizar la niacinamida en mi rutina de cuidado de la piel?
La niacinamida puede utilizarse una o dos veces al día, por la mañana y por la noche , después de una limpieza suave, como parte de la rutina habitual de cuidado de la piel.
Para maximizar sus beneficios, aplique la niacinamida en combinación con una crema hidratante o pruebe una mascarilla facial que contenga niacinamida para recuperar y relajar la piel.
¿Qué cantidad de niacinamida debo utilizar?
La mayoría de los productos para el cuidado de la piel contienen un 5% de niacinamida o menos, pero las cantidades pueden variar. Empiece poco a poco con una concentración baja si tiene la piel sensible. Y hable con su profesional sanitario si tiene alguna duda o preocupación sobre su uso o posibles efectos secundarios.
¿Con qué ingredientes debe combinarse la niacinamida?
A menudo resulta útil combinar la niacinamida con otros productos de cuidado de la piel para maximizar sus beneficios.
Para reducir la inflamación de la piel y aclarar la tezLo ideal es combinar estas dos vitaminas. Desde un punto de vista biológico, actúan de forma diferente para limitar la aparición de manchas marrones: La vitamina C inhibe la tirosinasa, una enzima necesaria para la producción de melanina, mientras que la niacinamida bloquea la transferencia de pigmentos a las células. La niacinamida también estimula la síntesis de lípidos y restaura la función de barrera de la piel, mientras que la vitamina C estimula la producción de colágeno. Por tanto, reduce la pérdida transepidérmica de agua y mantiene la piel hidratada durante más tiempo, previniendo la aparición de finas líneas de deshidratación.
- Ceramidas
La combinación de ceramidas y niacinamida es una solución ideal para reequilibrar las pieles sensibles e inflamadas. La niacinamida reduce la sensibilidad, la irritación y mejora las rojeces, mientras que las ceramidas refuerzan la barrera natural de la piel para hacerla más resistente a las agresiones externas.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la niacinamida?
En general, se considera que la niacinamida es suave y segura para la piel, pero en raras ocasiones puede provocar reacciones alérgicas, picor, una ligera sensación de quemazón y enrojecimiento.
Fuentes
Clínica Cleveland. HealthEssentials. Los 6 principales beneficios de la niacinamida.