¿Cuáles son los beneficios del ácido poliglutámico?

¿Cuáles son los beneficios del ácido poliglutámico?

¿Qué es el ácido poliglutámico?

El ácido poliglutámico, también conocido como PGA, es un polímero natural derivado del ácido glutámico. Esta sustancia es un componente clave de la familia de los aminoácidos y suele extraerse de productos naturales como la soja y el trigo.

Este polímero tiene la capacidad única de retener agua, lo que lo convierte en un excelente agente hidratante para la piel.

¿Cuáles son los beneficios del ácido poliglutámico?

  • Hidratación intensa: Uno de los principales beneficios del ácido poliglutámico es su capacidad para retener el agua. A diferencia de otros agentes hidratantes, el ácido poliglutámico es capaz de retener hasta 10 .000 veces su peso en agua, creando una reserva de hidratación para la piel. Al hidratar intensamente la piel, este ácido puede ayudar a prevenir la sobreproducción de sebo en personas con piel naturalmente más grasa. Una hidratación adecuada puede equilibrar la producción de sebo al indicar a la piel que no necesita producir tanta grasa para compensar la sequedad.
  • Estimulación de la producción de ácido hialurónico: El ácido poliglutámico actúa en sinergia con el ácido hialurónico natural de la piel, estimulando su producción. Esto ayuda a mantener un equilibrio óptimo de hidratación y a prevenir la deshidratación de la piel.
  • Forma una película protectora: Cuando se aplica tópicamente, el ácido poliglutámico forma una película protectora en la superficie de la piel. Esta película no solo sella la humedad, sino que también actúa como barrera protectora frente a agresores externos como la contaminación y los radicales libres.
  • Adecuado para todo tipo de pieles: Tanto si tiene la piel seca como grasa, mixta o sensible, el ácido poliglutámico es versátil y puede beneficiar a todo tipo de pieles. Se adapta a las necesidades específicas de cada persona, proporcionando una hidratación a medida.
  • Reducción de los signos del envejecimiento: Gracias a su capacidad para mantener una hidratación óptima, el ácido poliglutámico puede ayudar a reducir la aparición de líneas finas y arrugas, dejando la piel con un aspecto más firme y joven. También puede influir positivamente en la visibilidad de los poros, ya que una piel más firme tiende a parecer más uniforme.

hidratación

¿Cuáles son las diferencias entre el ácido hialurónico y el ácido poliglutámico?

Aunque el ácido hialurónico y el ácido poliglutámico comparten similitudes como hidratantes de la piel, existen diferencias esenciales entre ambos.

  • Tamaño molecular: el ácido hialurónico se presenta en diferentes formas y pesos moleculares, lo que significa que puede penetrar en distintas capas de la piel. En cambio, el ácido poliglutámico forma una película protectora en la superficie y no penetra tan profundamente como el ácido hialurónico.
  • Capacidad de retención de agua: el ácido poliglutámico tiene una excepcional capacidad de retención de agua, superior a la del ácido hialurónico. Esto lo convierte en la opción preferida para quienes buscan una hidratación intensa.
  • Película protectora: A diferencia del ácido hialurónico, el ácido poliglutámico puede formar una película protectora en la superficie. Esta película actúa como una barrera, preservando el agua y protegiendo la piel de los elementos externos.

suero

Utilización del ácido poliglutámico

El ácido poliglutámico puede incorporarse a su rutina de cuidado de la piel de varias maneras. He aquí algunos consejos sobre cómo utilizarlo:

Sérum hidratante: Opta por sérums que contengan ácido poliglutámico para una hidratación máxima. Aplícalo mañana y noche sobre la piel limpia antes de la crema hidratante.

Contorno de ojos: por su capacidad para reducir la aparición de líneas de expresión, el ácido poliglutámico puede ser especialmente beneficioso en productos diseñados para el contorno de ojos. Elija cremas o sueros específicamente formulados para esta delicada zona.

Protección de la superficie: Utilizar productos que contengan ácido poliglutámico como base protectora antes de aplicar el maquillaje. Esto proporciona una hidratación continua durante todo el día.

suero sinergia

¿Qué ingredientes pueden combinarse con el ácido poliglutámico?

El ácido poliglutámico puede combinarse con diversos ingredientes para crear fórmulas cosméticas sinérgicas, que ofrecen beneficios complementarios para la piel. He aquí algunos ingredientes comúnmente asociados con el ácido poliglutámico:

  • Ácido hialurónico: la combinación de ácido poliglutámico con ácido hialurónico, conocido por sus propiedades hidratantes, puede crear una potente combinación hidratante. Estos dos ingredientes actúan juntos para retener el agua, manteniendo lapiel hidratada y ayudando a reducir la aparición de líneas finas y arrugas.
  • Vitamina C: La vitamina C es conocida por sus propiedades antioxidantes e iluminadoras. Combinándola con ácido poliglutámico, podemos crear un sérum que ayuda a proteger la piel frente a los radicales libres al tiempo que favorece el resplandor y la luminosidad.
  • Péptidos: Los péptidos son componentes esenciales para la regeneración de la piel. En combinación con el ácido poliglutámico, pueden ayudar a potenciar la firmeza de la piel y estimular la producción de colágeno, contribuyendo a una piel más tonificada.
  • Regaliz: El extracto de regaliz es famoso por sus propiedades calmantes y antiinflamatorias. Combinado con ácido poliglutámico, puede ayudar a calmar la piel irritada y reducir el enrojecimiento.
  • Ceramidas Ceramidas: Las ceramidas son lípidos naturales que se encuentran en la piel y ayudan a mantener la barrera cutánea. Combinadas con ácido poliglutámico, refuerzan la integridad de la barrera cutánea, reduciendo la pérdida de humedad.
  • Retinol: el retinol, una forma de vitamina A, se utiliza a menudo para estimular la renovación celular. En combinación con el ácido poliglutámico, puede ayudar a mejorar la textura de la piel, reducir las imperfecciones y favorecer un tono uniforme.
  • Niacinamida (vitamina B3): La niacinamida es valorada por sus múltiples beneficios, entre ellos la mejora de la textura de la piel y el control de la producción de sebo. Combinada con ácido poliglutámico, puede ayudar a mantener el equilibrio de la piel.
  • Extracto dealoe vera : El aloe vera es famoso por sus propiedades calmantes e hidratantes. Combinándolo con ácido poliglutámico, podemos crear productos que ofrecen a la vez una hidratación intensa y un alivio de las irritaciones cutáneas.
Volver al blog