
¿Qué beneficios aporta el ácido hialurónico a la piel?
Compartir
El ácido hialurónico se ha convertido en uno de los principales ingredientes en el campo de la dermatología y la medicina estética. Conocido por sus propiedades hidratantes y antienvejecimiento, este ácido natural desempeña un papel clave a la hora de rellenar la piel y rellenar las arrugas. Este artículo explora en detalle los múltiples beneficios del ácido hialurónico en la piel, destacando su papel en el mantenimiento de la hidratación, la restauración del volumen facial y su uso en inyecciones estéticas.
El ácido hialurónico
El ácido hialurónico es un polímero presente de forma natural en el cuerpo humano, principalmente en la piel, las articulaciones y los ojos. Forma parte integrante de la matriz extracelular, donde actúa como agente aglutinante y lubricante. Sin embargo, con el paso del tiempo y el proceso de envejecimiento, la cantidad de ácido hialurónico en la piel disminuye, lo que provoca una pérdida de hidratación, volumen y la aparición de arrugas.
Propiedades hidratantes del ácido hialurónico
Una de las características más notables del ácido hialurónico es su capacidad para retener agua. De hecho, una molécula de ácido hialurónico puede retener hasta 1.000 veces su peso en agua. En otras palabras, un gramo de AH puede retener hasta seis litros de agua, lo cual es una hazaña asombrosa. Esta propiedad única ayuda a mantener la piel bien hidratada, mejorando su flexibilidad, firmeza y elasticidad. Utilizando productos para el cuidado de la piel que contengan ácido hialurónico, es posible revitalizar la superficie cutánea y combatir la deshidratación.
Pero hay más cosas que saber sobre el ácido hialurónico. También es un humectante, lo que significa que atrae la humedad a la piel, así que piensa en él como una esponja o un imán de la humedad. El AH ayuda a las células de la piel a retener el agua y a regular los niveles de hidratación. Esto significa que cuando se aplica un producto de cuidado de la piel con AH, puede ayudar a mantener la piel hidratada durante todo el día. La aplicación de productos con AH ayuda a que la piel se vea temporalmente rellena y suave.
El ácido hialurónico es una molécula de azúcar que se encuentra de forma natural en la piel y que ayuda a unir el agua al colágeno, reteniéndolo en la piel, para que ésta se vea más rellena, brillante e hidratada. Básicamente, el ácido hialurónico aumenta la hidratación de la piel, que puede mantener un aspecto fresco, lleno y regordete.
Pero eso no es todo lo que puede hacer el ácido hialurónico. El ácido hialurónico puede ayudar con la inflamación y la cicatrización de heridas. También tiene propiedades antibacterianas y es antioxidante, lo que significa que puede ayudar a proteger contra el daño causado por los radicales libres.
Restaurar el volumen facial
El envejecimiento de la piel suele ir acompañado de una pérdida de volumen en determinadas zonas del rostro, en particular las mejillas, las sienes y el contorno. El ácido hialurónico, cuando se utiliza en medicina estética, puede devolver el volumen a estas zonas. Las inyecciones de ácido hialurónico se utilizan habitualmente para rellenar la piel, restaurar el contorno facial y reducir la aparición de líneas finas y arrugas.
Diferentes tipos de ácido hialurónico
El ácido hialurónico utilizado en los productos cosméticos puede proceder de diversas fuentes y obtenerse por distintos métodos, ya sea por extracción o por síntesis. He aquí algunas de las fuentes más comunes:
- Extracción de fuentes animales: Históricamente, el ácido hialurónico se extraía principalmente de crestas de gallo y ojos de buey. Sin embargo, debido a preocupaciones éticas y a la posibilidad de transmisión de enfermedades, este método es cada vez menos habitual.
- Extracción a partir de fuentes microbianas: Las bacterias del género Streptococcus o Bacillus pueden modificarse genéticamente para producir ácido hialurónico. Este es un método más común y preferido desde el punto de vista ético. Estos microorganismos se cultivan en grandes cantidades en condiciones controladas de laboratorio.
- Extracción a partir de fuentes vegetales: algunos productos cosméticos utilizan ácido hialurónico extraído de fuentes vegetales como setas o granos de trigo. Esta es una opción para las personas preocupadas por cuestiones éticas y que prefieren alternativas sin animales.
- Síntesis de laboratorio: Hoy en día, la mayor parte del ácido hialurónico utilizado en los productos cosméticos se produce mediante síntesis de laboratorio. En general, se trata de la fermentación de bacterias modificadas genéticamente para producir ácido hialurónico.
Es importante señalar que, sea cual sea la fuente, el ácido hialurónico utilizado en los productos cosméticos se somete a procesos de purificación para garantizar su seguridad y eficacia. Los fabricantes pueden ajustar el tamaño molecular del ácido hialurónico para adaptarlo a las necesidades específicas del producto, por ejemplo, utilizando formas de alto o bajo peso molecular. Estos diferentes tamaños moleculares pueden tener propiedades específicas para la piel, como la capacidad de penetrar más profundamente o de hidratar la superficie cutánea.
Existen dos tipos principales de ácido hialurónico utilizados en productos para el cuidado de la piel y procedimientos cosméticos: el ácido hialurónico de alto peso molecular y el ácido hialurónico de bajo peso molecular.
- Ácido hialurónico de alto peso molecular: esta forma de ácido hialurónico se utiliza a menudo por sus propiedades hidratantes superficiales. Crea una barrera protectora en la piel, evitando la pérdida de hidratación y mejorando su textura.
- Ácido hialurónico de bajo peso molecular: Este tipo de ácido hialurónico penetra más profundamente en la piel, actuando sobre la matriz extracelular. Estimula la producción natural de ácido hialurónico de la piel y favorece una hidratación profunda.
Uso del ácido hialurónico en medicina estética
Las inyecciones de ácido hialurónico se han convertido en una solución popular para tratar los signos del envejecimiento, como las arrugas y la pérdida de volumen. Los médicos estéticos utilizan las inyecciones de ácido hialurónico para rellenar las arrugas, redefinir el contorno facial y restaurar la armonía del rostro. Estos procedimientos ofrecen resultados naturales y temporales, sin necesidad de un tiempo de recuperación significativo.
Ácido hialurónico como antiarrugas y antienvejecimiento
Además de sus propiedades hidratantes, el ácido hialurónico también es famoso por su efecto antiarrugas. Al rellenar los espacios entre las células de la piel, reduce la aparición de líneas finas y arrugas. Esta acción confiere a la piel un aspecto más terso y joven, ofreciendo una forma no invasiva de combatir los signos del envejecimiento.
Precauciones y consejos de utilización
Aunque los productos que contienen ácido hialurónico y las inyecciones suelen ser seguros, es esencial tomar ciertas precauciones. Las personas alérgicas al ácido hialurónico o a otros componentes del producto deben evitar su uso. Además, es aconsejable consultar a un profesional sanitario o dermatólogo antes de someterse a cualquier procedimiento estético, para determinar el mejor enfoque para las necesidades individuales.
Conclusión
En conclusión, el ácido hialurónico se está convirtiendo en un ingrediente esencial en el cuidado de la piel y la medicina estética. Sus beneficios para la piel, como su poder hidratante, su capacidad para restaurar el volumen facial y su acción antiarrugas, lo convierten en una opción popular para quienes buscan un aspecto más joven y una piel más sana. Ya sea mediante productos tópicos o inyecciones estéticas, el ácido hialurónico ofrece una solución versátil a las diversas necesidades de la piel. No obstante, siempre es aconsejable consultar a profesionales sanitarios cualificados para obtener asesoramiento adaptado a cada situación individual.
Fuente
- Laura Laluque. El ácido hialurónico, una molécula primitiva: intereses y usos en farmacia. Sciences du Vivant [q-bio]. 2020. ffdumas-03095496e
- The Derm Review. Todo lo que necesita saber sobre el ácido hialurónico. 2020
- Bukhari SNA, Roswandi NL, Waqas M, Habib H, Hussain F, Khan S, Sohail M, Ramli NA, Thu HE, Hussain Z. Ácido hialurónico, una prometedora biomedicina rejuvenecedora de la piel: Una revisión de actualizaciones recientes e investigaciones preclínicas y clínicas sobre efectos cosméticos y nutricosméticos. Int J Biol Macromol. 2018 Dic;120(Pt B):1682-1695. doi: 10.1016/j.ijbiomac.2018.09.188. Epub 2018 oct 1. PMID: 30287361.
- Pereira H, Sousa DA, Cunha A, Andrade R, Espregueira-Mendes J, Oliveira JM, Reis RL. Ácido hialurónico. Adv Exp Med Biol. 2018;1059:137-153. doi: 10.1007/978-3-319-76735-2_6. PMID: 29736572.
- Juncan AM, Moisă DG, Santini A, Morgovan C, Rus LL, Vonica-Țincu AL, Loghin F. Advantages of Hyaluronic Acid and Its Combination with Other Bioactive Ingredients in Cosmeceuticals. Molecules. 2021 Jul 22;26(15):4429. doi: 10.3390/molecules26154429. PMID: 34361586; PMCID: PMC8347214.