
¿Cuáles son los distintos tipos de acné?
Compartir
El acné es una de las afecciones dermatológicas más comunes, que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la aparición de lesiones cutáneas, a menudo en la cara, pero también en el cuero cabelludo, la espalda y el pecho. Su origen es complejo y multifactorial, y afecta principalmente a las glándulas sebáceas y a la secreción de sebo. Para comprender mejor esta afección, es esencial distinguir entre los distintos tipos de acné y sus características específicas.
1. Acné de retención
El acné de retención suele considerarse la forma inicial del acné. Se caracteriza por la obstrucción de los poros, que da lugar a la formación de puntos negros(comedones abiertos) o blancos(comedones cerrados). Estas lesiones aparecen cuando las glándulas sebáceas producen sebo en exceso, lo que provoca una obstrucción de los folículospilosos.
Mecanismo de formación
- La producción excesiva de sebo por las glándulas sebáceas se acumula, junto con las células muertas de la piel, obstruyendo los poros.
- Esta película hidrolipídica, que normalmente protege de las agresiones externas, se vuelve demasiado gruesa y pierde su función de barrera, favoreciendo la aparición de puntos negros.
Factores agravantes
- Las pieles grasas son especialmente propensas a esta forma de acné debido a su abundante secreción de sebo.
- El cuero cabelludo graso también puede verse afectado, lo que provoca imperfecciones en el nacimiento del cabello.
2. Acné inflamatorio
Cuando los comedones se obstruyen por completo, pueden infectarse, dando lugar al acné inflamatorio. Esta forma de acné se caracteriza por lesiones rojas, dolorosas e inflamadas.
Los diferentes tipos de lesiones inflamatorias
- Pápulas: son pequeñas protuberancias rojas que se forman cuando se irritan las paredes del folículo piloso.
- Pústulas: Estas lesiones contienen pus, resultado de la respuesta inmunitaria del organismo a una infección bacteriana.
- Nódulos y quistes: Se desarrollan profundamente bajo la piel, causando un dolor importante. Estas lesiones profundas suelen ser un signo de sobreproducción de la secreción del glande y pueden dejar cicatrices.
El papel del sebo y las bacterias
El sebo favorece la proliferación del Propionibacterium acnes, una bacteria presente de forma natural en la piel. Cuando se multiplica en exceso, provoca la inflamación del folículo piloso.
3. Acné quístico
El acné quístico es la forma más grave y puede ser especialmente dolorosa. Se caracteriza por la formación de quistes profundos bajo la piel. Este tipo de acné puede tener un impacto psicológico importante debido a las cicatrices que puede dejar.
Causas del acné quístico
- Secreción excesiva de sebo, a menudo relacionada con factores hormonales.
- Inflamación profunda de las glándulas sebáceas.
Tratamiento y prevención
- Los tratamientos tópicos convencionales suelen ser ineficaces contra esta forma grave. Es esencial consultar a un dermatólogo.
- Regular la producción de sebo es crucial para prevenir las recidivas.
4. Acné hormonal
El acné hormonal afecta principalmente a las mujeres adultas, sobre todo alrededor del ciclo menstrual, durante el embarazo o al dejar de tomar la píldora anticonceptiva. Las hormonas andrógenas estimulan las glándulas sebáceas, aumentando la secreción de sebo.
Manifestaciones y localización
- Suele aparecer en la parte inferior de la cara, la mandíbula y el cuello.
- Esta forma de acné suele ir acompañada depiel grasa y exceso de sebo.
Gestión y cuidados adaptados
- Una rutina de cuidados adaptada a la piel grasa puede ayudar a controlar elexceso de sebo.
- Los tratamientos hormonales, como la píldora anticonceptiva, pueden ser eficaces para regular la producción de sebo.
5. Acné fulminante
El acné fulminante es una forma rara pero grave de acné inflamatorio. Se manifiesta por la aparición repentina de nódulos inflamados, a menudo acompañados de síntomas sistémicos como fiebre y dolor articular.
Causas y desencadenantes
- A menudo se asocia a un desequilibrio hormonal grave.
- La secreción excesiva de sebo desempeña un papel clave en el desencadenamiento de esta forma de acné.
Tratamiento
Se requiere tratamiento médico inmediato. Pueden prescribirse retinoides orales, como la isotretinoína, bajo estricta supervisión.
6. Acné cosmético
Esta forma de acné está causada por el uso de productos de belleza inadecuados que obstruyen los poros. El contenido del sebo puede interactuar con los componentes de los cosméticos, agravando las imperfecciones.
Productos a evitar
- Productos comedogénicos que obstruyen los poros.
- Exceso de maquillaje que impide que la piel respire y favorece la obstrucción de los poros.
7. Acné mecánico
También conocido como acné de fricción, está causado por el roce constante de la piel contra objetos como máscaras, cascos o ropa ajustada. Esta fricción irrita las glándulas sebáceas y aumenta la secreción de sebo.
Factores desencadenantes comunes a todos los tipos de acné
Exceso de sebo
El exceso de sebo es la principal causa del acné. Normalmente, la película hidrolipídica protege la piel de las agresiones externas, pero si se produce en exceso, puede provocar laobstrucción de los poros y la inflamación.
El papel de los rayos UV
Contrariamente a la creencia popular, los rayos UV no tratan el acné. Incluso pueden empeorar la afección al engrosar la piel y aumentar la secreción de sebo.
Impacto de las hormonas
Las fluctuaciones hormonales, sobre todo durante la adolescencia, aumentan la producción de sebo y la actividad de las glándulas sebáceas.
Prevención y tratamiento: la importancia de una rutina adecuada
- Limpieza suave para regular elexceso de sebo gracias a tratamientos a base de probióticos yácido salicílico
- Utilización de productos no comedogénicos para preservar la función barrera de la piel.
- Incluso las pieles grasas necesitan hidratación. Una buena hidratación ayuda a formar una barrera protectora y a equilibrar la secreción de sebo.
Consulta dermatológica
Un dermatólogo podrá recomendar tratamientos adecuados para cada tipo de acné, en función de su gravedad y de la causa subyacente.