
¿Cuáles son los beneficios del ácido salicílico?
Compartir
El ácido salicílico es uno de los ingredientes cosméticos más populares en el cuidado de la piel. Es especialmente apreciado por su acción exfoliante, sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para desobstruir los poros. Aunque se asocia sobre todo a los tratamientos contra el acné, en realidad ofrece una gama mucho más amplia de beneficios, lo que lo convierte en un aliado para mejorar la textura, la claridad y la salud general de la piel.
En este artículo, veremos qué es el ácido salicílico, cómo actúa sobre la piel, sus principales beneficios y cómo utilizarlo y tomar precauciones.
1. ¿Qué es el ácido salicílico?
El ácido salicílico es un betahidroxiácido (BHA), es decir, un ácido soluble en aceite. A diferencia de los AHA (alfahidroxiácidos), como el ácido glicólico, que son hidrosolubles y actúan principalmente en la superficie de la piel, los BHA penetran en el interior de los poros gracias a su afinidad con el sebo.
Históricamente, el ácido salicílico se extraía de la corteza del sauce (Salix alba). Hoy en día, suele sintetizarse en laboratorios para garantizar su pureza y estabilidad. Se utiliza no sólo en cosmética, sino también en medicina, sobre todo para tratar verrugas y callosidades.
2. ¿Cómo actúa el ácido salicílico?
Laacción del ácido salicílico se basa en varios mecanismos complementarios:
-
Exfoliación química: Disuelve los enlaces entre las células muertas de la superficie de la piel, favoreciendo su eliminación.
-
Penetración en los poros: Gracias a su solubilidad en lípidos, penetra en profundidad para limpiar el exceso de sebo y las impurezas.
-
Propiedades queratolíticas: adelgaza la capa córnea y mejora la renovación celular.
-
Efecto antiinflamatorio: calma las rojeces y reduce la irritación asociada a las manchas.
Este modo de acción global explica por qué el ácido salicílico se recomienda para las pieles grasas, con tendencia acneica o con puntos negros.
3. Los principales beneficios del ácido salicílico
a) Combatir el acné
Uno de los principales beneficios del ácido salicílico es su capacidad para prevenir y reducirel acné. Al desobstruir los poros y reducir la inflamación, limita la formación de comedones (puntos negros y blancos) y reduce los granos ya presentes.
b) Reducir los puntos negros y blancos
Los puntos negros se deben a la oxidación del sebo y a la acumulación de células muertas en los poros. Gracias a su penetración profunda, el ácido salicílico disuelve estas obstrucciones y evita que vuelvan a aparecer.
c) Exfoliación suave y uniforme
A diferencia de los exfoliantes mecánicos, que pueden resultar abrasivos, el ácido salicílico ofrece una exfoliación química más uniforme y suave, ideal incluso para pieles sensibles, siempre que se utilice la concentración adecuada.
d) Mejora de la textura de la piel
Al eliminar las células muertas y estimular la renovación celular, el ácido salicílico ayuda a alisar la textura de la piel, reducir las irregularidades y proporcionar un cutis más radiante.
e) Acción antiinflamatoria
Sus propiedades antiinflamatorias lo convierten en un ingrediente ideal para calmar la piel irritada o enrojecida. Esto lo hace útil no solo contra el acné, sino también en ciertos casos de rosácea leve.
f) Prevención del vello encarnado
Al exfoliar la superficie y desobstruir los folículos pilosos, el ácido salicílico reduce el riesgo de vello encarnado, sobre todo después de la depilación o el afeitado.
4. Formas y usos del ácido salicílico
El ácido salicílico está presente en muchos productos cosméticos, con concentraciones que oscilan generalmente entre el 0,5% y el 2% para uso cotidiano, y hasta el 10% o más en determinados tratamientos específicos prescritos por un dermatólogo.
Productos estándar :
-
Limpiadores faciales: de uso diario para mantener los poros limpios.
-
Lociones tonificantes: para afinar la textura de la piel después de la limpieza.
-
Sueros y geles específicos: para tratar las imperfecciones localmente.
-
Mascarillas purificantes: para una acción en profundidad una o dos veces por semana.
5. Precauciones y efectos secundarios
Aunque el ácido salicílico es eficaz, debe utilizarse con precaución:
-
Sobredosis: Una concentración demasiado elevada o un uso demasiado frecuente pueden provocar sequedad, enrojecimiento o descamación excesiva.
-
Fotosensibilización: Aunque el riesgo es menor que con otros ácidos, es aconsejable aplicar protección solar por la mañana.
-
Contraindicaciones: Evitar en personas alérgicas a la aspirina (derivado del ácido salicílico) y en mujeres embarazadas sin consejo médico.
6. Incorpora el ácido salicílico a tu rutina
Para beneficiarse de sus efectos sin irritar la piel:
-
Empiece despacio: de 2 a 3 veces por semana, y aumente la frecuencia según la tolere.
-
Combínalo con una buena crema hidratante: Utiliza una crema hidratante para compensar el efecto secante.
-
Combínelo con inteligencia: Evite combinarlo directamente con otros ingredientes exfoliantes potentes (AHA, retinol) al principio.
7. En pocas palabras
El ácido salicílico es un ingrediente versátil que actúa en la superficie y en profundidad, ofreciendo una solución eficaz para :
-
Reduce el acné y los puntos negros
-
Mejora la textura y la luminosidad de la piel
-
Reduce la inflamación y los pelos encarnados
Utilizado correctamente, se convierte en una baza importante para mantener una piel clara, tersa y luminosa.