¿Cuáles son las causas del eczema?

¿Cuáles son las causas del eczema?

El eccema, también conocido como dermatitis, es una enfermedad inflamatoria de la piel que puede afectar a personas de todas las edades, pero es especialmente frecuente en niños pequeños. Entender las causas del eccema es esencial para controlar y prevenir mejor esta afección a menudo incómoda. He aquí un resumen de los principales desencadenantes y mecanismos implicados en el desarrollo del eccema.

El eccema atópico y el sistema inmunitario

El eccema atópico es la forma más común de esta enfermedad. Es una afección crónica vinculada a una respuesta inmunitaria anormal. El sistema inmunitario de las personas con eczema atópico reacciona de forma exagerada a sustancias normalmente inocuas, desencadenando una reacción inflamatoria en la piel. Esta respuesta excesiva puede heredarse genéticamente y suele asociarse a otras afecciones atópicas como la fiebre del heno y el asma.

Sustancias alergénicas y productos químicos

Una de las principales causas del eccema es el contacto con sustancias alergénicas. Estas sustancias pueden incluir productos químicos que se encuentran en detergentes, jabones, perfumes y productos de cuidado personal. Cuando entran en contacto con la piel, estos agentes pueden desencadenar una reacción alérgica que se manifiesta en forma de manchas rojas, picor e irritación.El eccema de contacto es una forma específica de esta reacción, que suele aparecer entre 24 y 48 horas después de la exposición al alérgeno.

Infección por Staphylococcus aureus

Las personas con eccema suelen tener altos niveles de Staphylococcus aureus en la piel. Esta bacteria puede exacerbar la inflamación y los síntomas del eccema al producir toxinas que empeoran la respuesta inmunitaria. La presencia de estas bacterias en la piel dañada por el eccema también puede provocar infecciones secundarias, agravando aún más la afección.

Piel seca

La sequedad cut ánea es tanto una causa como un síntoma del eccema. Las personas con eccema suelen tener una barrera cutánea debilitada, lo que permite que se escape la humedad y hace que la piel sea más vulnerable a irritantes y alérgenos. La sequedad de la piel puede empeorar los síntomas del eccema al aumentar el picor y las grietas, lo que puede provocar más inflamación e irritación.

Factores medioambientales

Los factores ambientales también desempeñan un papel crucial en el desencadenamiento del eczema. Los cambios de temperatura, la humedad, la contaminación e incluso el estrés pueden exacerbar los síntomas. Los niños pequeños, en particular, pueden ser más sensibles a los cambios ambientales, que pueden desencadenar o agravar el eczema.

Otros desencadenantes habituales

Además de los productos químicos y los alérgenos, otros desencadenantes habituales del eccema son :

  • Ciertos alimentos: En algunas personas, determinados alimentos pueden desencadenar una reacción alérgica que se manifiesta como eccema.
  • Ropa irritante: Los tejidos ásperos o ciertos materiales sintéticos pueden irritar la piel y provocar brotes de eczema.
  • Sudoración: la humedad del sudor puede irritar la piel y agravar los síntomas del eczema.

¿Cómo se puede prevenir y tratar el eczema atópico?

Varias estrategias pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Para empezar, es fundamentalhidratar la piel con regularidad, utilizando cremas o pomadas espesas varias veces al día para mantener la barrera cutánea y evitar la sequedad. Elige cremas con ceramidas, péptidos y ácido hialurónico.

También es aconsejable tomar baños tibios con agentes hidratantes para evitar la deshidratación de la piel.

Identifique y evite los posibles desencadenantes, como los alérgenos de productos químicos, detergentes y jabones, eligiendo productos suaves e hipoalergénicos.

Los tratamientos médicos, como las cremas con corticosteroides y los inhibidores de la calcineurina, pueden ayudar a reducir la inflamación y el picor, mientras que los antihistamínicos pueden aliviar los síntomas relacionados con la alergia.

Si se sospecha de infecciones bacterianas, como las causadas por Staphylococcus aureus, es esencial consultar a un médico para recibir el tratamiento adecuado.

Los tratamientos complementarios, como la fototerapia, también pueden considerarse en los casos graves. Además, controlar el estrés mediante técnicas de relajación y mantener una dieta equilibrada rica en antioxidantes y ácidos grasos omega-3 puede favorecer la salud de la piel. Si los síntomas persisten a pesar de estas medidas, es aconsejable consultar a un dermatólogo para tratamientos más especializados.

Conclusión

El eccema es una enfermedad compleja con múltiples causas y factores desencadenantes. Comprender estos factores puede ayudar a controlar mejor la enfermedad. Las sustancias alergénicas, los productos químicos, la piel seca, las infecciones bacterianas y los factores ambientales pueden contribuir a esta enfermedad inflamatoria. El tratamiento del eccema suele implicar una combinación de estrategias para evitar los desencadenantes, hidratar la piel y tratar las infecciones secundarias. Tomando medidas para identificar y minimizar estos desencadenantes, es posible reducir los brotes de eccema y mejorar la calidad de vida de los afectados.

Volver al blog