
¿Son buenos los probióticos para la piel?
Compartir
Los probióticos, microorganismos vivos asociados a menudo con la salud intestinal, están ganando popularidad en el campo del cuidado de la piel. La incorporación de los probióticos a la rutina de cuidado de la piel podría ofrecer una serie de beneficios para la salud cutánea, sobre todo para las pieles sensibles propensas a sufrir problemas cutáneos. Este artículo explora el impacto de los probióticos en la piel y cómo pueden desempeñar un papel clave en una rutina de cuidado de la piel.
La importancia de la microbiota cutánea
La microbiota cutánea, a menudo denominada flora de la piel, es un complejo ecosistema de microorganismos que viven en la superficie de nuestra piel. Desempeña un papel crucial en la salud y el aspecto de la piel. He aquí por qué es tan importante la microbiota cutánea:
1. Protección contra la infección
La microbiota de la piel actúa como barrera protectora, impidiendo la colonización por microorganismos patógenos. Las bacterias buenas presentes en la piel, como las del género Staphylococcus, producen sustancias antimicrobianas que inhiben el crecimiento de las bacterias malas y otros patógenos.
2. Refuerza la barrera cutánea
Una microbiota equilibrada contribuye a fortalecer la barrera cutánea. Esta barrera es esencial para evitar la pérdida transepidérmica de agua y proteger la piel de agresores externos como la contaminación y los productos químicos.
3. Regulación del sistema inmunitario
La microbiota cutánea desempeña un papel clave en la modulación del sistema inmunitario de la piel. Ayuda a prevenir respuestas inflamatorias excesivas que pueden provocar afecciones cutáneas inflamatorias como el eccema y la psoriasis.
4. Prevención de la inflamación y la irritación
Los microorganismos beneficiosos ayudan a mantener el equilibrio de la inflamación cutánea. Un desequilibrio en la microbiota puede provocar una inflamación crónica, causando problemas cutáneos como acné, rojeces e irritación.
5. Influencia en el equilibrio del pH de la piel
La microbiota cutánea contribuye a mantener el pH ligeramente ácido de la piel, que es esencial para la función de barrera y para limitar el crecimiento de microorganismos patógenos.
6. Producción de nutrientes y vitaminas
Ciertas bacterias de la microbiota cutánea pueden sintetizar vitaminas esenciales y otros nutrientes beneficiosos para la piel, contribuyendo a su luminosidad y salud general.
7. Efectos sobre el aspecto y el envejecimiento de la piel
Una microbiota sana puede ayudar a retrasar el envejecimiento de la piel reduciendo la inflamación y reforzando la barrera cutánea. Esto puede contribuir a un aspecto más joven y a una mejor textura de la piel.
8. Interdependencia con la microbiota intestinal
La microbiota cutánea y la microbiota intestinal están interconectadas. La salud intestinal puede influir en la salud de la piel y viceversa. Una flora intestinal equilibrada favorece una piel sana, mientras que un desequilibrio puede provocar problemas cutáneos.
¿Qué cosméticos se suelen encontrar en los cosméticos?
1. Lactobacillus- Propiedades: Conocidas por sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias.
- Uso: A menudo se utiliza en productos para pieles sensibles o con tendencia acneica, tratamientos antienrojecimiento e hidratantes.
- Beneficios: Ayuda a equilibrar la microbiota de la piel, calma la irritación y refuerza la barrera cutánea.
2. Bifidobacterium
- Propiedades: Ayuda a hidratar y proteger la piel.
- Uso: Común en sérums, cremas antiedad e hidratantes.
- Beneficios: Reduce la sensibilidad cutánea, refuerza la barrera cutánea y mejora la resistencia frente a las agresiones externas.
3. Streptococcus thermophilus
- Propiedades: Conocidas por su capacidad para aumentar la producción de ceramidas en la piel.
- Uso: Se encuentra en cremas hidratantes y reparadoras.
- Beneficios: Mejora la retención de la humedad, refuerza la barrera cutánea y ayuda a reparar la piel seca y dañada.
4. Fermento de bacilo
- Propiedades: El fermento de Bacillus aporta enzimas beneficiosas para la piel.
- Uso: Se utiliza en limpiadores, mascarillas y exfoliantes.
- Beneficios: Ayuda a exfoliar suavemente, limpia los poros y mejora la textura de la piel.
5. Fermento de Saccharomyces
- Propiedades: Tipo de levadura utilizada por sus propiedades nutritivas e hidratantes.
- Uso: Se encuentra en sueros y esencias hidratantes.
- Beneficios: Ayuda a nutrir la piel, mejora la hidratación y aporta luminosidad.
6. Lactococcus lactis
- Propiedades: Conocido por sus efectos positivos sobre la renovación celular.
- Uso: Incorporado a productos regeneradores y revitalizantes.
- Beneficios: Estimula la renovación celular, refuerza la barrera cutánea y mejora la textura de la piel.
7. Bifidobacterium longum
- Propiedades: Específicamente beneficioso para reducir la sensibilidad de la piel.
- Uso: Se utiliza en productos para el cuidado de la piel sensible y antienvejecimiento.
- Beneficios: Reduce las rojeces, refuerza la barrera cutánea y protege frente a las agresiones externas.
8. Enterococcus faecalis
- Propiedades: Tiene propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias.
- Uso: A veces se utiliza para tratar el acné.
- Beneficios: Reduce la inflamación y combate las bacterias responsables del acné.
¿Cómo puedes incorporar los probióticos a tu rutina de belleza?
1. Elija productos formulados con probióticos
Busque productos formulados específicamente con probióticos. Estos productos suelen llevar la etiqueta "probióticos" o "contiene fermentos".
-
Limpiadores: Utilice un limpiador suave que contenga probióticos para limpiar la piel sin alterar su microbiota natural. Nuestro gel limpiador está especialmente formulado para equilibrar su microbiota.
-
Tónicos: Aplica un tónico probiótico para equilibrar el pH de tu piel y prepararla para los siguientes pasos.
-
Sueros: Un suero probiótico puede penetrar profundamente y proporcionar beneficios concentrados.
-
Hidratantes: Utiliza una crema hidratante formulada con probióticos para ayudar a reforzar la barrera cutánea e hidratar la piel.
-
Mascarillas: Aplicar mascarillas probióticas una o dos veces por semana para cuidados intensivos.
2. Complementos alimenticios probióticos
La incorporación de complementos alimenticios que contengan probióticos puede mejorar la salud de la piel desde el interior al equilibrar la microbiota intestinal.
-
Cápsulas: Tomar una cápsula de probióticos al día puede ayudar a mantener una microbiota intestinal sana, lo que a menudo se refleja en una piel más sana.
-
Alimentos fermentados: Incorpore a su dieta alimentos fermentados como el yogur, el kéfir, el chucrut y el kimchi para obtener un aporte natural de probióticos.
3. Evitar los disruptores de la microbiota
Para maximizar los beneficios de los probióticos, evite los productos y hábitos que puedan alterar la microbiota de su piel.
-
Limpiadores agresivos: Evite los limpiadores que contengan sulfatos y alcoholes secantes, ya que pueden alterar elequilibrio de la microbiota de la piel.
-
Exfoliarse con demasiada frecuencia: Limita el uso de exfoliantes abrasivos para evitar alterar la barrera cutánea.
4. Adopta una rutina de cuidado de la piel suave y regular
La constancia es la clave para ver los beneficios de los probióticos en la piel. Adopte una rutina de cuidado de la piel suave y regular.
-
Por la mañana y por la noche: Limpia e hidrata tu piel mañana y noche con productos probióticos.
-
Hidratación: Mantenga la piel bien hidratada para reforzar la barrera cutánea.
-
Protección solar: Utilice crema solar todos los días para proteger la piel de los daños causados por los rayos UV, que pueden dañar la microbiota cutánea.
5. Observar y ajustar
Cada piel es única y puede ser necesario ajustar la rutina en función de las reacciones de la piel.
-
Escucha a tu piel: Observa cómo reacciona tu piel a los productos probióticos y ajusta tu rutina si es necesario.
-
Consulta: En caso de problemas persistentes de la piel, consulte a un dermatólogo para un asesoramiento personalizado.
Ejemplo de rutina de cuidado de la piel con probióticos
Por la mañana y por la noche:
-
Limpieza: Utilice un limpiador probiótico suave.
-
Tónico: Aplicar un tónico equilibrante con probióticos.
-
Suero: Aplique un suero probiótico para obtener beneficios específicos.
-
Hidratación: Utilizar una crema hidratante que contenga probióticos.
-
Protección solar: Aplícate un protector solar.
Semanal :
-
Mascarilla: Aplicar una mascarilla probiótica una o dos veces por semana para un cuidado intensivo.
Siguiendo estos consejos, podrá incorporar eficazmente los probióticos a su rutina de cuidado de la piel y disfrutar de sus múltiples beneficios para una piel sana y equilibrada.