
¿Cuál es la función de las glándulas sebáceas?
Compartir
¿Qué son las glándulas sebáceas?
Las glándulas sebáceas son pequeñas glándulas situadas en la piel de la mayoría de los mamíferos, incluido el ser humano. Están unidas principalmente a los folículos pilosos, formando lo que se conoce como unidad pilosebácea. Su principal función es la producción y secreción de sebo, una sustancia grasa que contribuye a la formación de la película hidrolipídica, una barrera protectora en la superficie de la piel.
¿Dónde se encuentran las glándulas sebáceas?
Las glándulas sebáceas son presente en toda la superficie cutáneacon la notable excepción de palmas de las manos y plantas de los pies. Son especialmente numerosos en el cuero cabelludo, la cara y la parte superior del cuerpo, lo que explica por qué estas zonas pueden ser más propensas a sufrir problemas cutáneos. piel grasaacné, o cabello graso.
¿Cuál es la función de las glándulas sebáceas?
1. Producción de sebo
El sebo es una sustancia grasa compuesta principalmente por lípidos, en particularácidos grasos libres, triglicéridos, ceras y escualeno. Esta producción está regulada por laactividad de las glándulas sebáceas, que generalmente están unidas a los folículos pilosos, formando lo que se conoce como unidad pilosebácea. Los conductos excretores de las glándulas sebáceas permiten que el sebo fluya hacia la superficie de la piel y el cuero cabelludo, donde interviene en la formación y composición de la película hidrolipídica.
2. Protección de la piel
La película hidrolipídica es una fina capa protectora que recubre la piel y el cabello. Su función es proteger la superficie de la piel frente a las agresiones externas (como bacterias y contaminantes), evitar la deshidratación limitando la evaporación del agua y mantener la elasticidad y flexibilidad de la piel. En el cuero cabelludo, también ayuda a proteger el cabello, evitando que se reseque y dejándolo brillante y suave.
3. Hidratación y prevención de la deshidratación
La película hidrolipídica, formada en parte por sebo, limita la evaporación del agua de la superficie de la piel, ayudando a mantenerla hidratada. Al retener la humedad, ayuda a prevenir la deshidratación y a mantener la piel flexible y suave.
4. Mantener el equilibrio del pH de la piel
El sebo ayuda a mantener un pH ligeramente ácido en la superficie de la piel, lo que es importante para evitar la proliferación de microorganismos nocivos. Este entorno ácido también ayuda a proteger la piel frente a las infecciones.
5. Regulación de la temperatura y piel flexible
Al crear una fina capa de grasa sobre la piel, el sebo ayuda a regular la temperatura corporal y a mantener la piel flexible. Esta flexibilidad es esencial para que la piel se adapte a los movimientos del cuerpo sin agrietarse.
6. Lubricación del cabello y del cuero cabelludo
El sebo lubrica el cabello y el cuero cabelludo, protegiéndolos de la sequedad. También ayuda a prevenir los daños causados por factores ambientales como el viento, el sol y la contaminación. Gracias a esta lubricación, el cabello se mantiene brillante y es menos propenso a la rotura.
7. Contribuye a la salud del folículo piloso
El sebo nutre y protege los folículos pilosos, contribuyendo a la salud general del cabello. Desempeña un papel importante en el crecimiento y el mantenimiento de un cabello sano.
8. Prevención de trastornos cutáneos
Al crear una barrera protectora y mantener el equilibrio de humedad de la piel, el sebo ayuda a prevenir ciertas afecciones cutáneas como la dermatitis, el eccema y otras irritaciones relacionadas con la sequedad excesiva.
9. Respuesta a estímulos hormonales
La producción de sebo está fuertemente influenciada por las hormonas, en particular los andrógenos. Estas hormonas, como la testosterona, estimulan la actividad de las glándulas sebáceas, aumentando así la producción de sebo. Por eso, en la pubertad, cuando aumentan los niveles de andrógenos, la piel suele volverse más grasa y el pelo puede parecer más brillante, incluso graso.
En caso de producción excesiva de sebo, a menudo asociada a la hipersensibilidad de las glándulas sebáceas a los andrógenos, la piel puede volverse grasa. Esta piel grasa suele ser propensa a diversas afecciones cutáneas, como puntos negros y acné, causados por la obstrucción de los folículos pilosos por una mezcla de sebo y células muertas.
¿Cómo desbloquear las glándulas sebáceas?
Desobstruir las glándulas sebáceas es esencial para prevenir y tratar problemas cutáneos comoel acné, los puntos negros y otras irritaciones de la piel. La obstrucción de las glándulas sebáceas suele producirse cuando el sebo, las células muertas de la piel y otras impurezas obstruyen los poros. He aquí algunos métodos eficaces para desobstruir las glándulas sebáceas:
1. Limpieza regular
- Utiliza un limpiador suave: Lavarse la cara por la mañana y por la noche con un limpiador suave y no comedogénico ayuda a eliminar el exceso de sebo, la suciedad y las impurezas que pueden obstruir los poros. Un limpiador a base de probióticos es ideal para eliminar el exceso de sebo.
- Evita los productos agresivos: Los limpiadores demasiado agresivos pueden irritar la piel y estimular la sobreproducción de sebo, empeorando el problema.
2. Exfoliación
- Exfoliación química: Utiliza productos que contengan alfahidroxiácidos (AHA) o betahidroxiácidos (BHA), comoel ácido salicílico, que penetran en los poros para disolver el sebo y las células muertas de la piel.
- Exfoliación física: Los exfoliantes suaves con partículas exfoliantes pueden ayudar a eliminar las células muertas de la superficie, pero es importante no frotar demasiado fuerte para evitar irritar la piel.
3. Tratamientos con vapor
- Baño de vapor: El vapor abre los poros, facilitando la eliminación de impurezas. Puedes darte un baño de vapor facial exponiendo el rostro al vapor caliente de 5 a 10 minutos, seguido de una limpieza suave.
- Sauna facial: La sauna facial funciona de forma similar y puede ser un método eficaz para abrir los poros y eliminar las obstrucciones.
4. Máscaras de arcilla
- Mascarillas de arcilla: La arcilla (como la arcilla bentonita o la arcilla verde) tiene propiedades absorbentes que ayudan a extraer el exceso de sebo y las impurezas de los poros. Utiliza una mascarilla de arcilla una o dos veces por semana para purificar la piel en profundidad.
5. Uso de un retinoide
- Cremas a base de retinoides: los retinoides (como el retinol) se derivan de la vitamina A y favorecen la renovación celular, lo que ayuda a prevenir la acumulación de células muertas y a desobstruir los poros. También pueden reducir la producción de sebo.
6. Aplicación de compresas calientes
- Compresas calientes: Aplicar una compresa caliente en la zona afectada puede ayudar a abrir los poros y ablandar el sebo, facilitando su expulsión. Este tratamiento es especialmente útil para las pequeñas protuberancias bajo la piel (como los milios).
7. Tratamientos profesionales
- Limpieza profesional de la piel: Un dermatólogo o esteticista puede realizar una limpieza a fondo de la piel, incluida la eliminación manual de los puntos negros, que puede ser muy eficaz para desobstruir los poros.
- Peelings químicos: Estos tratamientos utilizan ácidos más potentes para exfoliar las capas superiores de la piel, ayudando a desobstruir los poros y mejorar la textura de la piel.
- Microdermoabrasión: Este tratamiento exfolia la piel mediante un dispositivo especial para eliminar las células muertas y limpiar los poros.
8. Mantener una buena hidratación
- Utiliza cremas hidratantes no comedogénicas: incluso las pieles grasas necesitan hidratación. Elige productos ligeros que no obstruyan los poros.
- Beber suficiente agua: Una buena hidratación interna ayuda a mantener el equilibrio de la piel y a evitar la sobreproducción de sebo.
9. Control de los factores hormonales
- Consulte a un profesional: si sospecha que la obstrucción de las glándulas sebáceas se debe a fluctuaciones hormonales (como durante la pubertad o el ciclo menstrual), puede ser útil consultar a un dermatólogo o endocrinólogo. Pueden recomendarte tratamientos hormonales o la medicación adecuada.
10. Evitar tocarse la cara
- No aprietes los granos: Tocar, apretar o rascar las zonas afectadas puede agravar la obstrucción, provocar una infección o dejar cicatrices.
En resumen, las glándulas sebáceas desempeñan un papel crucial en la protección, hidratación, regulación y salud general de la piel y el cabello. Ayudan a mantener el equilibrio de la piel al tiempo que la protegen de diversos agresores externos.