¿Cuál es la función de la película hidrolipídica?

¿Cuál es la función de la película hidrolipídica?

El manto hidrolipídico es una fina película invisible que recubre la superficie de la piel y desempeña un papel fundamental en su protección e hidratación. Situada en la superficie del estrato córneo, esta barrera natural está formada por sebo (fase oleosa) y sudor(fase acuosa), producidos respectivamente por las glándulas sebáceas y sudoríparas. A continuación se detallan sus funciones, su importancia y cómo puede verse afectada por diversos factores.

 

Composición y función del manto hidrolipídico

La piel está formada por varias capas, siendo la capa córnea la más externa. En la superficie de esta capa se encuentra la película hidrolipídica, que forma una barrera protectora. Se compone de dos fases principales:

  • La fase grasa: Esta fase está compuesta principalmente por sebo, una sustancia grasa producida por las glándulas sebáceas. El sebo confiere a la película hidrolipídica sus propiedades hidratantes y lubricantes, evitando que la piel se reseque.
  • La fase acuosa: Esta fase está formada por sudor, producido por las glándulas sudoríparas, y componentes hidrosolubles como los aminoácidos. Esta fase ayuda a mantener la piel hidratada y contribuye a un pH ligeramente ácido (en torno a 5,5), esencial para la protección frente a microorganismos patógenos.

Principales funciones del manto hidrolipídico

1. Protección contra agresiones externas

La película hidrolipídica forma una barrera que protege la piel frente a agresores ambientales como la contaminación, las bacterias, los virus y los hongos. El pH ligeramente ácido de la piel (en torno a 5,5), mantenido por esta película, inhibe el crecimiento de muchos microorganismos patógenos, ayudando a prevenir las infecciones cutáneas.

2. Hidratación de la piel

Una de las funciones esenciales del manto hidrolipídico es evitar la pérdida excesiva de agua de la piel formando una capa oclusiva. Esta capa limita la evaporación del agua de la superficie de la piel, manteniéndola hidratada, suave y flexible.

3. Regulación del sebo y del sudor

La película hidrolipídica ayuda a regular la producción de sebo por las glándulas sebáceas y la producción de sudor por las glándulas sudoríparas. Esta regulación es importante para mantener un equilibrio óptimo de hidratación y protección de la piel en consonancia con las necesidades medioambientales y fisiológicas.

4. Mantenimiento del equilibrio microbiológico

Al mantener un pH ácido y proporcionar un entorno estable, la película hidrolipídica ayuda a equilibrar la flora microbiana natural de la piel. Este equilibrio es crucial para proteger frente a patógenos y prevenir problemas cutáneos como infecciones e inflamaciones.

5. Apoyo a la función de barrera de la piel

La película hidrolipídica actúa en sinergia con el estrato córneo, la capa más externa de la epidermis, formada por células muertas y lípidos. Juntas, forman una eficaz barrera física y química que protege frente a las agresiones externas y ayuda a retener la humedad en el interior de la piel.

6. Prevenir la irritación

Al formar una capa protectora, la película hidrolipídica ayuda a reducir la sensibilidad de la piel a irritantes externos como productos químicos, detergentes y condiciones climáticas extremas. Esto ayuda a prevenir irritaciones y reacciones alérgicas.

7. Lubricación de la piel

La fase grasa de la película hidrolipídica, compuesta principalmente de sebo, proporciona una lubricación natural que evita que la piel se vuelva seca y áspera. Esta lubricación es esencial para mantener una textura cutánea suave y agradable.

 

 

Factores que afectan a la película hidrolipídica

La película hidrolipídica puede verse comprometida por diversos factores, lo que provoca problemas cutáneos:

  • Cuidado inadecuado de la piel: Utilizar productos inadecuados para el cuidado de la piel, como limpiadores fuertes o exfoliantes con demasiada frecuencia, puede alterar la película hidrolipídica, dejando la piel seca, irritada y más propensa a las infecciones.
  • Edad: Con la edad, la producción de sebo disminuye, lo que hace que la piel esté más seca y sea menos capaz de retener la humedad.
  • Una dieta carente de nutrientes esenciales, como los ácidos grasos omega-3, puede afectar a la calidad y cantidad de sebo producido, comprometiendo la película hidrolipídica.
  • Condiciones ambientales: Las condiciones climáticas extremas, como el frío intenso o el calor excesivo, pueden alterar la composición y la integridad de la película hidrolipídica.

Cómo mantener una película hidrolipídica sana

Para que la película hidrolipídica cumpla correctamente su función, es importante seguir una rutina de belleza adecuada:

  • Utiliza limpiadores suaves: Elige limpiadores que respeten el pH natural de la piel y no la resequen. Los limpiadores a base de probióticos son ideales.
  • Hidratar regularmente: Aplica cremas hidratantes que contengan ingredientes nutritivos, como ácidos grasos esenciales y ceramidas, para reforzar la barrera cutánea.
  • Proteger la piel: Utilizar productos de protección solar para evitar los daños causados por los rayos UV, que pueden romper la película hidrolipídica.
  • Siga una dieta equilibrada: consuma alimentos ricos en nutrientes esenciales para la piel, como vitaminas, minerales y ácidos grasos omega-3, para favorecer la producción de sebo y la salud general de la piel.

 

 

Las ventajas de la cosmética biomimética y adaptativa para mantener una película hidrolipídica sana

Los cosméticos biomiméticos pretenden imitar las estructuras y funciones biológicas naturales de la piel. Al utilizar ingredientes y fórmulas que se asemejan mucho a los compuestos presentes de forma natural en la piel, nuestros productos para el cuidado de la piel pueden integrar y apoyar mejor los mecanismos cutáneos.

Beneficios para la película hidrolipídica de los productos VIBRE para el cuidado de la piel

  • Imitación de lípidos naturales:

Las fórmulas biomiméticas contienen lípidos similares a los que se encuentran en la piel, como ceramidas, ácidos grasos y colesteroles. Estos lípidos ayudan a restaurar y reforzar la barrera hidrolipídica, rellenando los espacios entre las células del estrato córneo.

  • Hidratación óptima:

Los productos biomiméticos utilizan humectantes naturales como el ácido hialurónico y los aminoácidos, que atraen y retienen el agua en la piel. Esto ayuda a mantener la hidratación y a prevenir la deshidratación del estrato córneo.

  • Compatibilidad con la piel:

Como estos productos imitan los componentes naturales de la piel, suelen tolerarse mejor, lo que reduce el riesgo de irritaciones y reacciones alérgicas. Esta compatibilidad ayuda a mantener la integridad de la película hidrolipídica sin alterarla.

Volver al blog