¿Qué causa un comedón abierto y un comedón cerrado?

¿Qué causa un comedón abierto y un comedón cerrado?

Los comedones, comúnmente conocidos como puntos negros y puntos blancos, son tipos de imperfecciones de la piel que se producen como consecuencia de la obstrucción de los poros. Entender qué causa un comedón cerrado (punto blanco) y un comedón abierto (punto negro) es esencial para adoptar estrategias eficaces de prevención y tratamiento.

¿Qué son los puntos negros?

Los puntos negros se forman cuando los poros de la piel se obstruyen con una combinación de sebo, células cutáneas muertas y, a veces, bacterias. Los puntos negros pueden clasificarse en dos categorías principales: cerrados y abiertos.

¿Qué es un comedón cerrado, también conocido como punto blanco?

Un comedón cerrado, también conocido como punto blanco, se forma cuando el poro obstruido permanece cerrado a la superficie de la piel. Esto crea una pequeña protuberancia blanca o de color carne.

He aquí las principales causas de la formación de un comedón cerrado:

  1. Exceso de sebo: Las glándulas sebáceas producen una cantidad excesiva de sebo, una sustancia grasa destinada a lubricar y proteger la piel. Este exceso de sebo puede obstruir los poros.
  2. Acumulación de células cutáneas muertas: Las células muertas de la piel no se eliminan eficazmente, pueden mezclarse con el sebo y obstruir los poros.
  3. Proliferación bacteriana: Las bacterias pueden multiplicarse en el interior de los poros obstruidos, provocando inflamación.
  4. Cosméticos comedogénicos: Algunos productos para el cuidado de la piel y el maquillaje pueden obstruir los poros, favoreciendo la formación de comedones cerrados.

¿Qué es un comedón abierto, también conocido como punto negro?

Un comedón abierto, o punto negro, se forma cuando un poro obstruido permanece abierto en la superficie de la piel. El aire oxida el material sebáceo, dándole un color negro. Las causas de un comedón abierto son similares a las de un comedón cerrado:

  1. Exceso de sebo: Al igual que ocurre con los comedones cerrados, la producción excesiva de sebo por parte de las glándulas sebáceas puede obstruir los poros.
  2. Acumulación de células cutáneas muertas: Las células muertas de la piel se mezclan con el sebo y obstruyen los poros.
  3. Oxidación: Cuando el poro obstruido permanece abierto, el material sebáceo del interior del poro se oxida en contacto con el aire, volviéndose negro.
  4. Contaminación e impurezas: Las impurezas ambientales pueden acumularse en los poros abiertos, contribuyendo a la formación de puntos negros.

Cómo prevenir los puntos negros

El paso esencial para prevenir la aparición de puntos negros es limpiarse mañana y noche con un producto de cuidado de la piel adecuado que contenga ingredientes comoácido salicílico y probióticos. La regla esencial para prevenir los puntos negros es mantener una buena higiene de la piel. Una limpieza eficaz de la piel elimina el exceso de sebo, así como las células muertas y las impurezas que pueden obstruir los poros. Sin embargo, es crucial adoptar una rutina suave y respetuosa con la piel para evitar efectos negativos. Los productos demasiado agresivos pueden irritar la epidermis, provocar una producción excesiva de sebo y aumentar el riesgo de aparición de puntos negros.

He aquí algunas recomendaciones para una rutina óptima de cuidado de la piel:

  • Limpie su piel mañana y noche con un producto suave.
  • Por la noche, desmaquillar antes de limpiar.
  • Hidrata siempre tu piel después de limpiarla, sea cual sea tu tipo de piel. Contrariamente a la creencia popular, las pieles grasas también necesitan hidratación (ver "¿Qué crema hidratante para pieles grasas?").

Para limitar la sobreproducción de sebo, siga estos consejos:

  • Limite al máximo la exposición a los rayos UV. Ya sea al sol o en un centro de bronceado, los rayos UV provocan el engrosamiento de la piel, lo que dificulta el flujo de sebo.
  • Utilice una crema solar de alta protección cuando esté al aire libre.
  • Elija productos no comedogénicos y adecuados para su tipo de piel, ya sean productos para el cuidado de la piel, cremas solares o cosméticos.
  • Evita sobrecargar tu piel con demasiado maquillaje.
  • Siga una dieta equilibrada rica en verduras. Reduce el consumo de alimentos grasos, azucarados, ultraprocesados y estimulantes como el café.
  • Si nota una producción excesiva de sebo después de tomar ciertos medicamentos, consulte a su médico para analizar los posibles efectos secundarios.
  • En caso de acné, microquístico o no, puede ser necesaria medicación para reducir los puntos negros. Consulte a un dermatólogo para un tratamiento adecuado.

Siguiendo estos consejos, podrá reducir eficazmente la aparición de puntos negros y mantener una piel sana y equilibrada.

¿Cómo se eliminan los puntos negros?

Para eliminar eficazmente los puntos negros, es fundamental adoptar un enfoque global y específico. Los puntos negros, abiertos o cerrados, suelen ser el resultado de una acumulación de células cutáneas muertas, exceso de sebo y, a veces, incluso bacterias en los poros. Para contrarrestar estos factores, recomendamos utilizar productos para el cuidado de la piel específicamente formulados para actuar sobre su origen.

El ácido salicílico es uno de los ingredientes más eficaces para tratar los puntos negros. Al exfoliar en profundidad los poros, elimina las células muertas de la piel y regula la producción de sebo, ayudando a prevenir la obstrucción de los poros. Los retinoides también son valiosos aliados en la lucha contra los puntos negros. Al favorecer la renovación celular, ayudan a mantener los poros limpios y evitan que se obstruyan.

En algunos casos, se puede considerar el uso de un removedor de puntos negros para extraerlos manualmente. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado para evitar cicatrices e infecciones. Es aconsejable desinfectar bien la piel y utilizar técnicas suaves para evitar cualquier irritación.

Por último, en caso de puntos negros persistentes o graves, se recomienda encarecidamente consultar a un dermatólogo. Estos profesionales de la salud tienen los conocimientos y recursos necesarios para evaluar su piel y recomendarle tratamientos adecuados. Pueden prescribir medicamentos tópicos más potentes, como retinoides más fuertes o productos que contengan mayores concentraciones de ácido salicílico. En algunos casos, también pueden recomendar procedimientos en consulta, como exfoliaciones químicas o extracciones profesionales, para eliminar eficazmente los puntos negros.

En resumen, combinando una buena higiene cutánea con el uso de productos específicos para el cuidado de la piel y, posiblemente, la ayuda de un profesional de la salud, es totalmente posible deshacerse de los puntos negros y conseguir una piel más sana y radiante.

Conclusión

Los comedones cerrados (puntos blancos) y los comedones abiertos (puntos negros) son el resultado de la obstrucción de los poros causada por un exceso de sebo, células cutáneas muertas y, a veces, bacterias. Adoptando la rutina de cuidado de la piel adecuada y utilizando los productos adecuados, estas imperfecciones cutáneas pueden prevenirse y tratarse eficazmente. La clave está en mantener la piel limpia y bien hidratada, evitando al mismo tiempo los productos que puedan obstruir los poros.

Volver al blog