
VIBRE | Biomímesis y belleza: una revolución en cosmética
Compartir
En el siempre cambiante mundo de la belleza y el cuidado de la piel, una tendencia emergente ha captado la atención de científicos, estudiantes de doctorado, investigadores y entusiastas de la innovación: el biomimetismo.
Este enfoque revolucionario se inspira en la naturaleza para crear fórmulas cosméticas innovadoras que trascienden los estándares tradicionales.
En este artículo analizamos en profundidad qué es la biomímesis, de dónde procede y cómo está transformando el panorama de la belleza.
¿Qué es la biomímesis?
La biomímesis es un enfoque científico y conceptual que se inspira en organismos vivos, sistemas complejos, procesos y elementos que se encuentran en la naturaleza para resolver problemas humanos, diseñar innovaciones tecnológicas o mejorar productos y procesos innovadores. La idea fundamental de la biomímesis es imitar o inspirarse en la naturaleza para crear soluciones eficaces y sostenibles.
Este enfoque de la sostenibilidad puede afectar a diversos campos, comola ingeniería, la biología, la química, la medicina, el diseño de productos, la cosmética y muchos otros. Los científicos, ingenieros y diseñadores biomiméticos estudian las formas, estructuras, funciones y estrategias presentes en el reino natural, y luego aplican estos conocimientos a las innovaciones humanas.
La biomímesis ofrece una forma creativa de afrontar los retos actuales inspirándose en la eficiencia y el ingenio desarrollados durante millones de años de evolución biológica.
En la búsqueda de soluciones innovadoras a los retos medioambientales actuales, la biomímesis se perfila como catalizador del desarrollo sostenible. Inspirándose en los ecosistemas naturales y los procesos biológicos, los ingenieros exploran procesos ecológicos y tecnológicos innovadores para diseñar productos y tecnologías sostenibles. Esta combinación de biomimetismo y desarrollo sostenible ofrece nuevas perspectivas para preservar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental.
Ingeniería biomimética: imitar la naturaleza
La ingeniería biomimética tiene sus raíces en la biología, imitando a los seres vivos y los procesos biológicos para resolver problemas complejos. Los investigadores exploran escalas que van desde los ecosistemas hasta los organismos vivos, utilizando la biología como fuente de inspiración para la investigación y el desarrollo innovadores.
Las algas, por ejemplo, se están convirtiendo en fuente de inspiración para la investigación de la energía solar, mientras que arquitectos e ingenieros se inspiran en los principiosde los termiteros para diseñar estructuras energéticamente eficientes.
La biodiversidad, que representa la variedad de formas de vida en un ecosistema determinado, se está convirtiendo en una fuente inagotable de inspiración para la biomímesis. Los biólogos exploran los ecosistemas, desde los océanos hasta la tierra, para descubrir modelos biológicos que puedan servir para desarrollar innovaciones sostenibles. Arrecifes de coral, esponjas marinas, lotos y abejas se convierten en modelos de soluciones innovadoras respetuosas con el medio ambiente.
- Biomímesis y tecnología: la innovación al servicio de la ecología
Los avances tecnológicos inspirados en la naturaleza se multiplican, desde las turbinas mareomotrices que imitan la aleta de una anguila hasta la robótica inspirada en los movimientos fluidos de los animales. Laimitación de la naturaleza va más allá de simples revestimientos o membranas, llegando a campos como la fotosíntesis artificial, donde se utilizan los principios de la fotosíntesis de las plantas para desarrollar soluciones energéticas innovadoras.
- Innovación sostenible
En la encrucijada de la biología, la química y la ingeniería, la biomímesis ofrece soluciones innovadoras a retos ecológicos y económicos. Investigadores, ingenieros y biólogos trabajan juntos para imitar procesos naturales, desarrollar tecnologías sostenibles y contribuir a una transición ecológica exitosa. La biomímesis se posiciona como fuerza motriz de la innovación sostenible y la armonía renovada con nuestro entorno.
Biomímesis aplicada a la cosmética
En cosmética, los compuestos biomiméticos se forjan a partir de ingredientes naturales o sintéticos y son idénticos, o casi idénticos, a los que produce el propio cuerpo humano, lo que permite que los productos que los contienen actúen de la misma manera.
"Copiando un compuesto que el cuerpo produce de forma natural, o simulando la estructura del cabello y la piel, los productos para el cuidado de la piel consiguen mejores resultados. Para los científicos, copiar la naturaleza garantiza un cierto porcentaje de éxito, porque una mayor eficacia va de la mano de compuestos que imitan un proceso biológico en lugar de sustancias químicas seleccionadas al azar", explica Lionel Ripoll, profesor de cosmetología de la Universidad de Quebec en Chicoutimi.
El enfoque biomimético representa por tanto un avance significativo, ya que combina la eficacia de potentes ingredientes activos con un enfoque que respeta e imita los procesos biológicos de la piel. Esta sinergia garantiza no sólo resultados visibles y duraderos, sino también una mejor tolerancia del producto, reduciendo el riesgo de irritaciones o alergias.

Ejemplos de biomimetismo en cosmética: el arte de inspirarse en la naturaleza
- El resplandor de las alas de mariposa
Imagine capturar el resplandor de las alas de mariposa en un producto de maquillaje. Los investigadores han estudiado la nanoestructura de las alas de mariposa para reproducir esta iridiscencia única en sombras de ojos e iluminadores. ¿El resultado? Productos cosméticos que captan la luz de forma natural, creando un sutil resplandor en la piel.
- Hidratación eterna para suculentas
Las suculentas, conocidas por su capacidad para almacenar agua en entornos áridos, han inspirado el desarrollo de revolucionarias fórmulas hidratantes. Al imitar los mecanismos de hidratación de las suculentas, ciertas cremas y lociones garantizan una hidratación prolongada, dando a la piel un brillo saludable y protegiéndola contra la deshidratación.
- La alianza entre rendimiento y naturaleza
La piel de tiburón es conocida por su textura especial que reduce la resistencia en el agua, mejorando el rendimiento natatorio de los tiburones. Científicos e investigadores de biomimetismo han estudiado esta característica para crear productos de belleza, como cremas y lociones, que imitan la textura de la piel de tiburón. Esta bioinspiración se utiliza a menudo para mejorar la aplicación de los productos sobre la piel, haciéndolos más fluidos y favoreciendo su rápida absorción.
Este mismo enfoque se ha aplicado para innovar y desarrollar trajes de baño que imitan la textura de la piel de estos depredadores marinos. Esta innovación permite a los nadadores reducir la resistencia en el agua, mejorando así su rendimiento.
VIBRE: productos orgánicos inspirados y biomiméticos para el cuidado de la piel
La estructura de la piel humana siempre ha sido un reto y el proceso de creación del cuidado bioinspirado de la piel VIBRE comenzó con un estudio en profundidad de los mecanismos naturales. Estudiamos la biología, la ciencia molecular, la química y la física presentes en la piel para comprender cómo podían aplicarse estos elementos a las soluciones cosméticas.
Con este profundo conocimiento, y gracias a años de investigación y desarrollo, hemos desarrollado fórmulas que imitan los procesos naturales de la piel al tiempo que satisfacen sus necesidades específicas.
Nuestros productos se han desarrollado para imitar la composición lipídica de la piel, mejorando la absorción de nutrientes y la retención de humedad. Estos productos únicos para el cuidado de la piel refuerzan la barrera cutánea y responden a las necesidades de la piel, ofreciendo una mayor protección frente a los agresores externos y estimulandola regeneración celular.