¿Qué efectos tiene el ácido láctico sobre la piel?

¿Qué efectos tiene el ácido láctico sobre la piel?

El ácido láctico es un ingrediente muy conocido para el cuidado de la piel, pero ¿sabía que suele proceder de los productos lácteos? El alfahidroxiácido (AHA) procede de la lactosa, un azúcar presente en la leche. Utilizado durante siglos, sobre todo en los legendarios baños de leche de Cleopatra, se ha demostrado queel ácido láctico mejora la salud y el aspecto de la piel.

Exfoliación suave

Uno de los efectos más notables del ácidoláctico sobre la piel es su poder exfoliante. Al ayudar a disolver los enlaces entre las células muertas de la superficie de la piel, proporciona una exfoliación suave pero eficaz. A diferencia de otros exfoliantes mecánicos o químicos más agresivos, el ácidoláctico es lo suficientemente suave como para ser utilizado por personas con piel sensible. Proporciona un cutis más luminoso y uniforme al eliminar las células muertas que pueden apagar la piel. A menudo se compara con elácido salicílico, que también es un exfoliante suave.

Mejora de la hidratación

Otra ventaja del ácidoláctico es su poder hidratante. Además de exfoliar, este ácido actúa como humectante, lo que significa que ayuda a la piel a retener la humedad. Esto es especialmente beneficioso para las pieles secas o deshidratadas. Por tanto, los productos que contienenácido láctico pueden ayudar a mejorar la barrera cutánea, dejando la piel más suave, tersa y mejor hidratada.

Reducción de arrugas y líneas de expresión

Con un uso regular,el ácido láctico también puede ayudar a reducir la aparición de líneas finas y arrugas. Al estimular la renovación celular y favorecer la producción de colágeno, este ácido ayuda a reafirmar la piel y a reducir los signos del envejecimiento. Las pieles maduras pueden beneficiarse especialmente de este efecto rejuvenecedor, consiguiendo una piel más tersa y elástica.

Mejora la textura de la piel

El ácido láctico también es conocido por mejorar la textura general de la piel. Ayuda a afinar la textura de la piel, reduciendo la aparición de poros dilatados y suavizando las irregularidades. Las pieles propensas a las imperfecciones, las cicatricesdel acné o las irregularidades de textura pueden beneficiarse del uso regular de productos que contengan este ingrediente.

Aclaramiento de manchas pigmentarias

El ácido láctico aclara las manchas pigmentarias gracias a su acción exfoliante y a su capacidad para estimular la renovación celular. He aquí cómo funciona:

  • Exfoliación de las capas superiores de la piel

El ácido láctico es un alfahidroxiácido (AHA) que exfolia suavemente las capas superiores de la piel. Disuelve los enlaces entre las células muertas que se acumulan en la superficie de la piel. Estas células muertas pueden apagar la tez y acentuar la aparición de manchas pigmentarias. Al eliminarlas, el ácido láctico revela una piel más fresca y uniforme.

  • Estimulación de la renovación celular

Al exfoliar la piel, el ácido láctico también acelera el proceso de renovación celular. Esto significa que las células pigmentadas responsables de las manchas oscuras son sustituidas más rápidamente por células nuevas y sanas. Con el uso regular, esto ayuda a reducir gradualmente la visibilidad de las manchas oscuras.

  • Iluminar la tez

El ácido láctico ayuda a igualar el tono de la piel reduciendo las diferencias de pigmentación de la piel. Al mejorar la descamación (proceso de renovación de las capas superficiales de la epidermis), reduce la aparición de manchas pigmentarias causadas por factores como el sol, el acné o el envejecimiento.

  • Mejor absorción de los productos aclarantes

Al exfoliar la piel, el ácido láctico también permite una mejor absorción de otros productos aclarantes o despigmentantes que puedan utilizarse como complemento. Así, estos productos pueden penetrar más profundamente en la piel y actuar con mayor eficacia sobre las manchas pigmentarias.

Tolerancia para pieles sensibles

Una de las grandes ventajasdel ácido láctico es su tolerancia por parte de las pieles sensibles. A diferencia de otros AHA como el ácido glicólico, que puede resultar irritante para algunos tipos de piel, el ácidoláctico suele ser mejor tolerado, incluso por aquellas con piel reactiva. Sin embargo, como con cualquier ácido, es aconsejable empezar con una concentración baja e ir aumentándola gradualmente para evitar irritaciones.

Conclusión

El ácido láctico, derivado de los productos lácteos, es un ingrediente versátil que ofrece numerosos beneficios para la piel. Tanto si busca exfoliar suavemente, hidratar en profundidad, reducir los signos del envejecimiento o mejorar la textura de la piel,el ácido láctico puede ser una opción excelente. Su capacidad para ser bien tolerado por las pieles sensibles lo convierte en una opción asequible y eficaz para mejorar la salud y el aspecto de la piel.

Volver al blog