
¿Qué es un producto alergénico en cosmética?
Compartir
Un alérgeno cosmético es una sustancia presente en los productos de cuidado personal que puede provocar reacciones alérgicas en algunas personas. Estas reacciones se deben a la sensibilización del sistema inmunitario a sustancias específicas.
¿Qué es un alérgeno?
Un alérgeno es una sustancia capaz de provocar una reacción alérgica en determinadas personas.
Estas sustancias, aunque en general son inocuas para la mayoría de la población, desencadenan una respuesta excesiva del sistema inmunitario en las personas sensibilizadas. Los alérgenos pueden estar presentes en diversas fuentes, como alimentos, cosméticos, el medio ambiente e incluso ciertos medicamentos.
Por ejemplo, los alérgenos alimentarios más comunes son la leche de vaca, los huevos, los cacahuetes y el pescado, mientras que los alérgenos ambientales pueden ser el polen, los ácaros del polvo o el pelo de los animales. Las reacciones alérgicas varían en intensidad, desde simples erupciones cutáneas y picores hasta síntomas más graves como dificultades respiratorias y shock anafiláctico.
La frecuencia de las alergias parece ir en aumento, por lo que resulta crucial concienciar y gestionar los alérgenos, sobre todo mediante un etiquetado claro de los productos y una mayor vigilancia a la hora de seleccionar las sustancias presentes en su entorno cotidiano.
¿Qué alérgenos están presentes en los cosméticos?
En la actualidad, el 26 sustancias alergénicas han sido identificadas por el Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (CCSC) y figuran oficialmente en el anexo III del Reglamento sobre cosméticos nº 1223/2009 - nº 89. En consecuencia, la industria cosmética debe cumplir los requisitos reglamentarios e indicar estas sustancias en el envase de los productos cosméticos acabados cuando su concentración supere un determinado umbral. Esta obligación es esencial para informar a los consumidores que puedan ser alérgicos a una o varias sustancias de esta lista. Ya sean de origen natural o sintético, la mayoría de estos alérgenos son componentes de fragancias o constituyentes de aceites esenciales.
Los alérgenos de los productos cosméticos pueden provocar diversas reacciones alérgicas, desde irritaciones cutáneas leves hasta reacciones graves. Es fundamental leer atentamente las listas de ingredientes y mantenerse informado sobre las sustancias a las que puede ser sensible.
He aquí una lista de los alérgenos más comunes que se encuentran en los productos cosméticos:
1. Perfumes y fragancias
- Reacciones: Puede provocar dermatitis alérgica de contacto.
- Ejemplos comunes: Limoneno, linalool, eugenol, geraniol.
2. Comisarios
- Descripción: Se añade para evitar la proliferación de bacterias y moho.
- Reacciones : Puede provocar irritación cutánea y reacciones alérgicas.
- Ejemplos comunes: Parabenos (metilparabeno, propilparabeno), metilisotiazolinona (MIT), metilcloroisotiazolinona (CMIT), formaldehído y liberadores de formaldehído (cuaternio-15, DMDM hidantoína).
3. Colorantes
- Reacciones: Puede provocar irritación cutánea y alergias.
- Ejemplos comunes: Colorantes de alquitrán de hulla, parafenilendiamina (PPD), colorantes azoicos.
4. 4. Aceites esenciales
- Descripción: Se utiliza por sus propiedades aromáticas y a veces terapéuticas.
- Reacciones: Puede provocar reacciones alérgicas e irritación, especialmente en pieles sensibles.
- Ejemplos comunes: Aceite de lavanda, aceite del árbol del té, aceite de citronela.
5. Metales
- Descripción: Presente en determinados pigmentos y tintes.
- Reacciones : Puede causar dermatitis de contacto.
- Ejemplos comunes: Níquel, cobalto, cromo.
6. Proteínas animales y vegetales
- Descripción: Se utilizan por sus propiedades hidratantes y nutritivas.
- Reacciones : Puede provocar reacciones alérgicas en personas sensibilizadas.
- Ejemplos comunes: Leche de vaca, colágeno, seda, avena, trigo.
7. Agentes emulsionantes
- Descripción: Se utiliza para estabilizar mezclas de agua y aceite.
- Reacciones : Puede provocar irritaciones cutáneas y alergias.
- Ejemplos comunes: Lanolina, polisorbatos, estearatos.
8. Alcoholes y disolventes
- Descripción: Se utilizan por sus propiedades desinfectantes y como disolventes.
- Reacciones: Puede resecar la piel y causar irritación.
- Ejemplos comunes: Alcohol desnaturalizado, propilenglicol, etanol.
9. Conservantes naturales
- Descripción: Se utiliza como alternativa natural a los conservantes sintéticos.
- Reacciones: Puede provocar reacciones alérgicas en algunas personas.
- Ejemplos comunes: Extracto de semilla de pomelo, aceites esenciales (como tomillo y orégano).
¿Qué debo hacer si tengo alergia?
En caso de alergia provocada por la aplicación de un producto cosmético, es importante seguir algunos pasos para minimizar los síntomas y evitar complicaciones. Esto es lo que puedes hacer:
1. Deje de utilizar el producto inmediatamente
Deje de utilizar inmediatamente el producto cosmético sospechoso. No intente volver a aplicarlo, ni siquiera en pequeñas cantidades.
2. Lavar la zona afectada
Aclare bien la zona afectada con agua tibia para eliminar cualquier resto de producto. Evite los jabones u otros productos de limpieza que puedan agravar la irritación.
3. Aplicar compresas frías
Utiliza compresas frías o cubitos de hielo envueltos en un paño limpio para calmar la piel irritada y reducir la inflamación y el picor.
4. Utilizar cremas calmantes
Aplique una crema calmante o antiinflamatoria, como una crema a base de hidrocortisona, para reducir el enrojecimiento y el picor. Consulta a un farmacéutico o a un médico antes de aplicarte cremas medicinales.
5. Tomar antihistamínicos
Si la reacción alérgica es más grave, los antihistamínicos orales pueden ayudar a reducir los síntomas. Consulte a un profesional sanitario para saber qué medicamento es el más adecuado para usted.
6. Consultar a un profesional sanitario
Si los síntomas persisten o empeoran, consulte a un dermatólogo o alergólogo. Ellos podrán realizar pruebas para identificar con precisión el alérgeno responsable y recomendar el tratamiento adecuado.
7. Identificar el alérgeno
Intente identificar el ingrediente o ingredientes del producto que le han provocado la reacción alérgica. Esto puede implicar leer detenidamente la lista de ingredientes del producto o realizar pruebas de alergia con la ayuda de un profesional sanitario.
8. Evitar productos similares
Evite utilizar productos cosméticos que contengan ingredientes iguales o similares a los que provocaron la alergia. Opta por productos hipoalergénicos y sin perfume específicamente formulados para pieles sensibles.
9. Informe de la reacción
Notifique la reacción alérgica al fabricante del producto cosmético y a la autoridad sanitaria reguladora local. Esto puede ayudar a mejorar la seguridad de los productos cosméticos para todos los consumidores.
10. Llevar un diario de reacciones cutáneas
Lleve un diario de las reacciones cutáneas que experimente. Anote los productos utilizados, los síntomas y las medidas adoptadas. Esto puede ser útil para identificar tendencias y evitar alérgenos en el futuro.