
¿Cuál es la diferencia entre la toxina botulínica y el ácido hialurónico?
Compartir
En medicina estética, dos tratamientos inyectables ocupan un lugar destacado: la toxina botulínica (a menudo apodada "Botox®") yel ácido hialurónico (o rellenos). Aunque ambos se utilizan para reducir los signos del envejecimiento sin cirugía, sus acciones, zonas diana, duración del efecto e indicaciones difieren por completo. Este artículo explica detalladamente por qué no son intercambiables -sino complementarios- y cómo elegir en función de sus necesidades.
1. Orígenes y mecanismos de acción
Toxina botulínica (Botox)
La toxina botulínica es un veneno bacteriano (Clostridium botulinum) que, en dosis muy bajas, actúa como relajante muscular bloqueando la transmisión de señales nerviosas a los músculos diana.. En medicina estética, se utiliza para reducir las líneas de expresión causadas por contracciones musculares repetidas, como las de la frente, el entrecejo y las patas de gallo..
Ácido hialurónico
El ácido hialurónico es una molécula presente de forma natural en el organismo (dermis, cartílagos, ojos). Es conocida por sus propiedades hidratantes y voluminizadoras, capaces de retener hasta 1.000 veces su peso en agua.. Cuando se inyecta, se utiliza como relleno para alisar las arrugas estáticas, restaurar el volumen o reestructurar los volúmenes faciales.
2. Zonas y tipos de arrugas tratadas
-
Toxina botulínica: dirigida a las arrugas dinámicas, es especialmente eficaz en el tercio superior del rostro (frente, entrecejo, contorno de los ojos).
-
Ácido hialurónico: indicado para las arrugas estáticas y la pérdida de volumen, suele inyectarse en el tercio medio e inferior de la cara: surcos nasogenianos, pómulos, labios, óvalo facial.
3. Duración de los resultados
-
Toxina botulínica: los efectos aparecen a los pocos días (de 2 a 8 días) y duran entre 3 y 6 meses.
-
Ácido hialurónico: efectos inmediatamente visibles. Su duración varía en función de la concentración: entre 6 meses y 2 años (o incluso más, según el producto, en particular las formas reticuladas)..
4. Efectos secundarios y precauciones
-
Toxina botulínica: efectos secundarios raros pero posibles - hematomas, dolores de cabeza, caída temporal de los párpados, especialmente si se administra incorrectamente..
-
Ácido hialurónico: generalmente bien tolerado, salvo enrojecimiento localizado, hinchazón o hematomas. En caso de duda, puede utilizarse hialuronidasa para disolver el ácido..
5. Complementariedad e indicaciones médicas
-
Complementarios: los dos tratamientos pueden combinarse. La toxina relaja los músculos de la parte superior del rostro, mientras que el ácido hialurónico reconstruye el volumen en otras zonas para conseguir un efecto global natural..
-
Otros usos médicos:
6. En resumen: cuadro comparativo
Criterios | Toxina botulínica (Botox) | Ácido hialurónico (Rellenos) |
---|---|---|
Mecanismo | Relaja los músculos | Rellena / hidrata / reestructura |
Zonas destinatarias | Tercio superior (frente, contorno de ojos, león) | Tercio medio e inferior (mejillas, surcos, labios, óvalo) |
Efectos | Suavizar las líneas de expresión | Volumen, hidratación, relleno de arrugas estáticas |
Inicio de la eficiencia | De 2 a 8 días | Inmediato |
Duración | De 3 a 6 meses | De 6 meses a 2 años (o más, según la formulación) |
Efectos secundarios | Equimosis, ptosis, cefaleas (poco frecuentes) | Enrojecimiento, hinchazón, puede disolverse con hialuronidasa. |
Otros usos | Hiperhidrosis, espasmos, migrañas | Oftalmología, artrosis, hidratación, sequedad ocular |
La toxina botulínica y el ácidohialurónico son dos poderosos aliados de la medicina estética, pero tienen usos diferentes: uno alisa las arrugas dinámicas, el otro restaura el volumen y la estructura. Bien elegidos y combinados por profesionales cualificados, proporcionan un rejuvenecimiento natural y armonioso del rostro.