Piel áspera y granulosa | causas y cómo eliminarla

Piel áspera y granulosa | causas y cómo eliminarla

¿Qué es la piel áspera y granulosa?

La piel áspera y granulosa es una afección cutánea caracterizada por una textura irregular y un aspecto no liso de la superficie de la piel. Este cambio en la textura de la piel puede manifestarse como pequeñas protuberancias, granos, asperezas o manchas ásperas en la piel. Elaspecto granuloso puede ser más pronunciado al tacto y visualmente, dando a la piel una sensación irregular.

piel áspera y granulosa

Causas de la piel áspera y granulosa

  1. Duchas demasiado calientes y productos químicos agresivos

Las duchas demasiado calientes pueden despojar a la piel de sus aceites naturales y provocar una sequedad excesiva. Además, el uso de productos químicos agresivos puede alterar el equilibrio del pH de la piel y provocar un aspecto granuloso. Opta por duchas tibias y utiliza productos suaves para no irritar la piel.

  1. Rutina de cuidados inadecuada

Una rutina de cuidado de la piel inadecuada también puede ser responsable de la textura granulosa de la piel. Es esencial adoptar una rutina adecuada a tu tipo de piel, que incluya limpiadores suaves, exfoliantes e hidratantes. Los productos inadecuados pueden obstruir los poros y contribuir a la aparición de pequeños granos.

  1. Queratosis Pilaris

La queratosis pilar, también conocida como "piel de gallina", es una afección cutánea común caracterizada por la aparición de pequeñas protuberancias rugosas en la piel, parecidas a granos rojos o folículos pilosos irritados. Estas pequeñas protuberancias pueden tener una textura áspera, de ahí el término "granular" que suele asociarse a esta afección.

Las principales características de la queratosis pilaris son:

  • Aspecto: Suelen aparecer pequeños bultos o protuberancias rugosas en brazos, muslos, nalgas o, a veces, en la cara. Pueden ser de color carne, rojizos o similares al color de la piel circundante.
  • Textura: Las lesiones suelen tener una textura áspera, comparable a la de la piel de las aves de corral, de ahí el nombre común de "piel de pollo".

Está causada por una acumulación de queratina alrededor de los folículos pilosos. La queratina es una proteína que contribuye a la estructura del cabello, la piel y las uñas.

Aunque la queratosis pilaris es generalmente inofensiva, puede percibirse como estéticamente embarazosa. No es contagiosa y no está relacionada con ningún problema de salud grave. Los factores genéticos parecen desempeñar un papel en su desarrollo, y a veces se asocia con la piel seca.

  1. Exceso de sebo y piel grasa

La producción excesiva de sebo puede engrasar la piel y contribuir a su aspecto áspero. Las glándulas sebáceas producen sebo para hidratar la piel, pero en exceso puede obstruir los poros y provocar problemas como granos y una textura granulosa.

  1. Piel seca

La piel seca suele ser la causa de laaspereza. Los productos hidratantes son esenciales para mantener la piel hidratada y evitar la descamación. Elige productos ricos en agentes hidratantes como el ácido hialurónico para devolver la flexibilidad a la piel.

 

Textura y diagnóstico de la piel rugosa y granulosa

La textura rugosa de la piel puede servir de pista para identificar la causa. Los principales factores que provocan la decoloración son los siguientes:

Rojo: las manchas rojas y ásperas en la cara interna del codo, la parte posterior de las rodillas u otras partes del cuerpo pueden indicar la presencia de un eccema. La piel áspera y llena de bultos de la parte posterior de los brazos o los muslos suele asociarse a la queratosis pilar.

Blanca: La piel áspera y blanca de rodillas y codos suele ser el resultado de una sequedad intensa de la piel. Cuando aparece en los codos, las rodillas, la cara o en cualquier otra parte, la piel roja cubierta de escamas blancas puede ser un signo de psoriasis.

Marrón: Una mancha oscura y áspera en la piel de la cara, los brazos o las piernas puede ser el resultado de una queratosis actínica causada por una exposición excesiva al sol.

Cualquier zona inusual de piel áspera que no responda a la hidratación debe ser examinada por un dermatólogo. El dermatólogo podrá diagnosticar la causa y recomendar el tratamiento adecuado.

 

¿Cómo se consigue una piel suave ?

  1. Desarrollar una rutina de cuidados adaptada

Identifique su tipo de piel y adapte su rutina de cuidados en consecuencia. Utiliza limpiadores suaves, exfoliantes regulares para eliminar las células muertas e hidratantes adaptados a tu tipo de piel.

  1. Evite las duchas demasiado calientes

Opta por duchas tibias para preservar los aceites naturales de tu piel. Limita el tiempo que pasas en la ducha y evita el uso excesivo de productos químicos agresivos.

  1. Utilizar productos adecuados

Elige productos para el cuidado de la piel sin productos químicos agresivos. Elige cremas antimanchas que contengan ingredientes como el ácido salicílico para combatir los granos preservando el equilibrio de la piel.

  1. Hidratar regularmente

Las cremas hidratantes son cruciales para mantener la piel hidratada. Opta por fórmulas no comedogénicas para evitar obstruir los poros.

  1. Exfoliar con cuidado

La exfoliación regular puede ayudar a eliminar las células muertas de la piel, pero en exceso puede hacerla más áspera. Exfóliate una o dos veces por semana para mantener una piel suave.

  1. Utilice los ingredientes adecuados

Para tratar la piel granulosa, es esencial utilizar productos para el cuidado de la piel que contengan ingredientes específicos que ataquen las causas subyacentes de esta afección. He aquí algunos ingredientes beneficiosos para tratar la piel granulosa:

Ácido salicílico Este ingrediente es eficaz para exfoliar en profundidad, desobstruir los poros y tratar los granos. Es especialmente útil para la piel propensa al acné.

limpiador purificante suave

Ácido glicólico: este alfahidroxiácido (AHA) exfolia la capa superior de la piel, favoreciendo la renovación celular y mejorando su textura.

Ácido láctico: Este AHA es suave e hidratante, y ayuda a eliminar las células muertas de la piel y a mejorar su suavidad.

  • Hidratantes intensivos

Ácido hialurónico: Un potente hidratante que atrae el agua hacia la piel, favoreciendo una hidratación profunda y reduciendo la aspereza.

Glicerina: Un eficaz agente hidratante que ayuda a mantener el equilibrio hídrico de la piel.

Vitamina C: La vitamina C es un antioxidante que puede ayudar a iluminar la piel, reducir las manchas y estimular la producción de colágeno para una textura de la piel más suave.

Alantoína: Un ingrediente calmante que promueve la regeneración celular, ayudando a suavizar la piel.

Betaglucano: Conocido por sus propiedades calmantes, el betaglucano puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la textura de la piel.

Niacinamida (vitamina B3): Este ingrediente puede ayudar a reforzar la barrera cutánea, reducir la inflamación y mejorar la textura de la piel.

Aloe Vera : Calmante e hidratante, el Aloe Vera puede ayudar a calmar la piel irritada y favorecer la cicatrización.

Exfoliantes físicos suaves: Se pueden utilizar partículas finas como el azúcar o la avena para exfoliar suavemente la piel, eliminando las células muertas de la superficie.

  1. Consulte a un profesional del cuidado de la piel

Si su piel áspera persiste a pesar de los cuidados adecuados, consulte a un dermatólogo. Podrá identificar la causa subyacente y recomendarle un tratamiento adecuado, como peelings químicos o tratamientos específicos.


Conclusión

La piel áspera y granulosa puede ser una fuente de malestar físico y emocional, pero con una rutina de cuidado de la piel adecuada y un estilo de vida saludable, es posible recuperar una piel suave y radiante. Presta atención a las necesidades específicas de tu piel, evita los agresores externos y no dudes en consultar a un profesional del cuidado de la piel para que te asesore de forma personalizada. Si cuidas tu piel adecuadamente, podrás revelar una textura suave y radiante, que contribuirá a renovar la confianza en ti misma.

 

Fuentes

  1. Baumann, L. (2009) Dermatología Cosmética: Principios y Práctica (pp.83-91). Nueva York: McGraw-Hill Medical
  2. Baumann, L. (2015) Cosmecéuticos e ingredientes cosméticos (pp.77-79). Nueva York: McGraw-Hill Medical
  3. Patogénesis y terapia de la psoriasis. https://www.researchgate.net/publication/6490912_Lowes_MA_Bowcock_AM_Krueger_JGPathogenesis_and_therapy_of_psoriasis_Nature_445866-873
  4. https://www.aad.org/public/diseases/scaly-skin/actinic-keratosis
  5. https://www.researchgate.net/publication/6490912_Lowes_MA_Bowcock_AM_Krueger_JGPathogenesis_and_therapy_of_psoriasis_Nature_445866-873
  6. T. Ruzicka, B. Przybilla, J. Ring (2006) Handbook of Atopic Eczema; 2ª edición; Springer
Volver al blog