¿Qué es la piel madura y cómo cuidarla?

¿Qué es la piel madura y cómo cuidarla?

El envejecimiento de la piel es un proceso natural que nos afecta a todos. Sin embargo, conocer las necesidades específicas de la piel madura y adoptar una rutina de cuidados adecuada puede marcar la diferencia a la hora de preservar la firmeza, elasticidad y vitalidad delóvalo facial y el cuello.

¿Qué es la piel madura?

La piel madura no está relacionada con una edad concreta, sino con determinadas características de la piel. He aquí una lista de algunas de ellas.

PÉRDIDA DE FIRMEZA Y FLACIDEZ DE LA PIEL

La pérdida de firmeza asociada al envejecimiento y la madurez de la piel es el resultado de una serie de factores intrínsecos y extrínsecos que interactúan de forma compleja. Es importante comprenderlos para desarrollar una rutina de cuidado de la piel eficaz.

  • Disminución de la producción de colágeno yelastina El colágeno y la elastina son proteínas estructurales esenciales que confieren firmeza y elasticidad a la piel. Con la edad, la producción de estas proteínas disminuye de forma natural, lo que debilita el soporte estructural de la piel.
  • Regeneración celular más lenta La regeneración celular es un proceso que permite a la piel renovarse sustituyendo las células muertas por otras nuevas. Con el tiempo, este proceso se ralentiza, dando lugar a una acumulación de células muertas que puede hacer que la piel tenga un aspecto apagado y contribuir a la pérdida de firmeza.
  • Pérdida de masa grasa subcutánea La pérdida de grasa subcutánea, una característica natural del envejecimiento, también puede contribuir a la pérdida de firmeza. Esta capa de grasa contribuye a mantener la estructura y el volumen de la piel.
  • Factores genéticos La genética influye en el envejecimiento de la piel. Algunos individuos pueden estar genéticamente predispuestos a una menor producción de colágeno o a una menor resistencia de las fibras elásticas, lo que puede influir en la firmeza de su piel.
  • Exposición a agresores externos Agresores externos comola exposición al sol, la contaminación y el tabaco contribuyen a la formación de radicales libres. Estos radicales libres pueden dañar el colágeno, acelerando el proceso de envejecimiento de la piel.
  • Reducción de los niveles hormonales Las disminuciones hormonales, sobre todo durante el proceso de envejecimiento o los cambios hormonales como la menopausia, pueden provocar una reducción significativa de la producción de colágeno y elastina en la piel. Las hormonas sexuales, como los estrógenos, desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la salud de la piel al estimular la síntesis de estas proteínas estructurales. A medida que disminuyen los niveles hormonales, la piel puede perder elasticidad, volverse más fina y desarrollar arrugas. El colágeno garantiza la firmeza y resistencia de la piel, mientras que la elastina contribuye a su flexibilidad. Una disminución de estas proteínas puede hacer que la piel sea más propensa a los signos del envejecimiento, como la pérdida de firmeza y la aparición de líneas finas y arrugas.

arrugas

PUNTOS DE EDAD

Las manchas de la edad, también conocidas como lentigos solares o lentigos seniles, son manchas pigmentarias que aparecen generalmente en la piel expuesta al sol y son signos de envejecimiento. Se deben principalmente a la exposición acumulada a los rayos ultravioleta (UV) del sol a lo largo del tiempo. He aquí algunos factores que contribuyen a la aparición de manchas seniles:

  • Exposición al sol La exposición prolongada y repetida al sol es la principal causa de las manchas de la edad. Los rayos UV estimulan la producción de melanina en la piel, lo que conduce a la formación de manchas oscuras.
  • Envejecimiento de la piel Las manchas de envejecimiento son más frecuentes con la edad, ya que disminuye la capacidad de regeneración de la piel y la acumulación de daños solares se hace más evidente.
  • Genética La predisposición genética puede influir en la propensión a desarrollar manchas de envejecimiento. Algunas personas son más propensas a desarrollar manchas de envejecimiento debido a factores hereditarios.
  • Hormonas Los cambios hormonales, como los que se producen durante el embarazo, pueden provocar un aumento de la pigmentación de la piel, contribuyendo a la aparición de manchas de la edad.
  • Fumar Algunos investigadores sugieren que fumar puede estar asociado con un mayor riesgo de desarrollar manchas de la edad.

¿Cómo se cuida una piel madura?

Para cuidar la piel madura, es esencial hidratarla en profundidad, exfoliarla para estimular la renovación celular y aplicar una mascarilla al menos una vez a la semana.

ácido hialurónico

¿CÓMO RELLENAR LA PIEL MADURA?

  • Utilizarácido hialurónico: un potente ingrediente hidratante apto para todo tipo de pieles que retiene el agua, aporta elasticidad a la piel y le da un aspecto más rellenito.
  • La glicerina es un agente hidratante que ayuda a mantener la piel hidratada, contribuyendo a su firmeza.

¿CÓMO RELLENAR LAS ARRUGAS Y CON QUÉ INGREDIENTES?

  • Retinol: es una forma de vitamina A que actúa sobre la piel estimulando la renovación celular, acelerando la descamación y favoreciendo la producción de colágeno. Estas acciones contribuyen a reducir las arrugas y las líneas de expresión, mejorar la textura de la piel, regular la pigmentación y reforzar su estructura. También estimula la producción de nuevos vasos sanguíneos en la piel, lo que mejora su color. Aunque el retinol es eficaz para combatir los signos del envejecimiento, también puede provocar una sensibilidad cutánea inicial, por lo que es necesario introducirlo gradualmente en la rutina de cuidado de la piel. Además, se necesitan de tres a seis meses de uso regular antes de que se aprecien mejoras en las arrugas, y los mejores resultados se obtienen al cabo de seis a doce meses. De los retinoides, la tretinoína es probablemente el más potente y sin duda el más estudiado para el tratamiento del envejecimiento cutáneo inducido por el sol.
  • Péptidos: son cadenas de aminoácidos que pueden estimular la producción de colágeno y ayudar a reducir la aparición de arrugas. En un estudio publicado en 2020 en la revista International Journal of Molecular Sciences, los investigadores examinaron los efectos de los péptidos sobre el envejecimiento prematuro. Los investigadores pidieron a 22 personas de 40 años o más que utilizaran productos antienvejecimiento para el cuidado de la piel, incluidos sueros concentrados en péptidos, en la cara y el cuello. Al cabo de dos semanas, los péptidos ayudaron a reducir el envejecimiento cutáneo de los participantes. Algunos péptidos tenían incluso un ligero efecto similar al Botox, relajando los músculos y tratando las líneas de expresión.
  • Alfa-hidroxiácidos (AHA) y beta-hidroxiácidos (BHA): también conocidos como ácidos frutales, se encuentran entre los ácidos no orgánicos que se utilizan en el tratamiento de las afecciones cutáneas desde hace unos 40 años. Se encuentran entre los compuestos antienvejecimiento para el cuidado de la piel más utilizados y estudiados. Los ensayos clínicos han demostrado la eficacia de estos ingredientes para invertir los efectos del fotoenvejecimiento y mejorar las arrugas, la elasticidad, el tono y la hidratación de la piel.
  • Los AHA actúan tanto a nivel epidérmico como dérmico. Cuando se aplican sobre la piel, los AHA estimulan la exfoliación de las células epidérmicas del estrato córneo. Esto conduce a la eliminación de las células cutáneas apagadas y ásperas y favorece la renovación celular. Utilizados inicialmente para tratar la hiperqueratosis y otras afecciones cutáneas que afectan a la renovación subcutánea, se ha demostrado que los AHA favorecen una piel más suave y tersa, atenúan las arrugas, aclaran las manchas de la edad y reducen las imperfecciones. Los AHA también mejoran la función de barrera subcutánea, aumentan la proliferación y el grosorepidérmicos y restauran la hidratación mediante un aumento del ácido hialurónico. Los conocidos beneficios de los AHA incluyen exfoliación, hidratación, reducción de líneas finas y arrugas, síntesis de colágeno, reafirmación de la piel e iluminación. El ácido glicólico es el más pequeño y el más utilizado de los compuestos AHA.
  • Los betahidroxiácidos (BHA), comoel ácido salicílico, son muy similares a los AHA, salvo por su solubilidad. Su estructura y liposolubilidad les permiten penetrar rápidamente en la piel a través de los folículos sebáceos, lo que los hace adecuados para pacientes con piel grasa y comedones abiertos. Además de demostrar el efecto antiinflamatorio de los BHA, también se ha demostrado que su efecto irritante sobre la piel es menor que el de los AHA. El betahidroxiácido que se encuentra en los productos para el cuidado de la piel es más eficaz a una concentración del 1 al 2%.

suero

¿CÓMO ELIMINAR LAS MANCHAS DE LA EDAD?

  • La vitamina C, que actúa como un potente antioxidante, neutraliza los radicales libres, protegiendo la piel del daño oxidativo y del envejecimiento prematuro. Estimula la producción de colágeno, ayudando a reducir las arrugas y a mantener la firmeza de la piel, al tiempo que inhibe la producción de melanina para reducir la aparición de manchas marrones e igualar el tono de la piel. Además, la vitamina C ofrece protección adicional contra los daños causados por los rayos UV, reduce la inflamación de la piel y mejora la textura general.
  • Ácido kójico: actúa sobre la piel inhibiendo la producción de melanina, el pigmento responsable del color de la piel. Al bloquear una enzima clave en la síntesis de la melanina, el ácido kójico ayuda a reducir las manchas pigmentarias, la hiperpigmentación y a aclarar la tez. Utilizado a menudo en productos para el cuidado de la piel, este agente aclarante ofrece una alternativa para tratar los problemas de pigmentación, aunque su eficacia puede variar de una persona a otra. Su uso regular y la combinación con otros ingredientes adecuados pueden optimizar los resultados y ayudar a conseguir una piel más uniforme y radiante.
  • Los alfahidroxiácidos (AHA), como el ácido glicólico y el láctico, pueden exfoliar la piel, favorecer la renovación celular y reducir las manchas de pigmentación para combatir la opacidad.
  • Hidroquinona: este ingrediente actúa sobre la piel inhibiendo la actividad de la enzima tirosinasa, esencial para la producción de melanina, el pigmento responsable del color de la piel. Al bloquear la síntesis de melanina, la hidroquinona ayuda a reducir las manchas pigmentarias y la hiperpigmentación, y aclara la tez de forma selectiva. Este agente aclarante se utiliza a menudo en productos de cuidado de la piel para tratar los problemas de pigmentación, aunque su uso requiere supervisión y consulta médicas debido a sus posibles efectos secundarios y problemas de seguridad.

Fuentes

¿Los retinoides reducen realmente las arrugas? Harvard Health Publishing

Mukherjee S, Date A, Patravale V, Korting HC, Roeder A, Weindl G. Retinoids in the treatment of skin aging: an overview of clinical efficacy and safety. Clin Interv Aging. 2006;1(4):327-48. doi: 10.2147/ciia.2006.1.4.327. PMID: 18046911; PMCID: PMC2699641.

Jeong S, Yoon S, Kim S, et al. Beneficios antiarrugas del complejo de péptidos que estimulan la expresión de proteínas de la membrana basal de la piel. Int J Mol Sci. 2019;21(1):73. doi:10.3390/ijms21010073

Moghimipour E. Hydroxy Acids, the Most Widely Used Anti-aging Agents. Jundishapur J Nat Pharm Prod. 2012 Winter;7(1):9-10. Epub 2012 Jan 4. PMID: 24624144; PMCID: PMC3941867.




Volver al blog