¿Impide la crema solar la síntesis de vitamina D?

¿Impide la crema solar la síntesis de vitamina D?

Con la creciente concienciación sobre los peligros del sol para la piel, la crema solar se ha convertido en una parte esencial de nuestra rutina de salud y belleza. Pero esta protección plantea una pregunta frecuente: ¿la crema solar impide la producción de vitamina D?

La vitamina D, también conocida como la "vitamina del sol", desempeña un papel crucial en nuestro organismo. Pero, ¿debemos elegir entre proteger nuestra piel y mantener un buen nivel de vitamina D? En este artículo, hacemos balance de este debate científico y te ofrecemos las mejores prácticas para conciliar la salud de la piel y la de los huesos.


☀️ ¿Por qué es esencial la vitamina D?

La vitamina D es esencial para una serie de mecanismos biológicos:

  • Facilita laabsorción de calcio y fósforo, esenciales para unos huesos y dientes sanos.

  • Desempeña un papel importante en el sistema inmunitario.

  • Ayuda a prevenir ciertas enfermedades crónicas (osteoporosis, diabetes de tipo 2, enfermedades cardiovasculares, etc.).

Nuestro cuerpo produce vitamina D de forma natural a través de laexposición al sol, concretamente a los rayos UVB. Por término medio, el 80-90% de la vitamina D procede de la piel, no de los alimentos. De ahí la preocupación: si la crema solar bloquea los rayos UVB, ¿bloquea también la producción de vitamina D?


🧴 ¿Bloquean realmente los protectores solares la síntesis de vitamina D?

Sí... y no.

Las cremas solares están diseñadas para filtrar los rayos UV, sobre todo los UVB, responsables de las quemaduras solares, pero también de la síntesis de la vitamina D. En teoría, una crema solar con un FPS elevado (30 o 50+) bloquea hasta el 97% de los rayos UVB.

📌 En teoría

La aplicación perfecta de una crema solar de amplio espectro en cantidad suficiente (2 mg/cm² de piel) reduce significativamente la penetración de los UVB y, por tanto, la síntesis cutánea de vitamina D.

📌 En la práctica

En realidad, varios factores mitigan este efecto:

  • La mayoría de la gente no se aplica suficiente crema solar.

  • A menudo se distribuye mal o no se reaplica después de transpirar o nadar.

  • Algunas zonas del cuerpo permanecen descubiertas.

  • Una exposición parcial o breve al sol suele bastar para activar la síntesis.

🔬 Los estudios clínicos demuestran que, a pesar del uso de crema solar, la síntesis de vitamina D no está totalmente bloqueada. De hecho, incluso con protección solar diaria, el organismo sigue siendo capaz de producir una cantidad suficiente de vitamina D, sobre todo en verano.


🔬 Lo que dicen los estudios científicos

Una revisión sistemática publicada en el British Journal of Dermatology concluyó que, aunque las cremas solares reducen la exposición a los rayos UVB, no impiden de forma significativa la producción de vitamina D.

Otro estudio realizado en Australia, un país muy concienciado con la protección solar, demostró que los adultos que utilizaron FPS 15 todos los días durante 12 semanas tenían niveles de vitamina D idénticos a los que no utilizaban crema solar.

¿Por qué? Porque incluso una exposición indirecta y breve o una aplicación imperfecta de crema solar permiten sintetizar vitamina D. La piel sólo necesita pequeñas dosis de rayos UVB para producir esta vitamina.


¿Cuánto tiempo hay que exponerse al sol para producir vitamina D?

Según las recomendaciones de los expertos :

  • En verano, de 10 a 30 minutos de exposición al día, con los brazos y las piernas al descubierto, son suficientes para garantizar una buena producción de vitamina D.

  • No es necesario exponer la cara ni permanecer al sol durante las horas más peligrosas (de 12 a 16 horas).

👉 Evidentemente, unos minutos de exposición natural, incluso con crema solar en la cara, suelen proporcionar suficiente síntesis.


🌥️ ¿Y en invierno o en regiones con poco sol?

En las regiones septentrionales o durante los meses de invierno, la síntesis cutánea de vitamina D es muy reducida, o incluso inexistente, debido ..:

  • elángulo del sol

  • nubosidad frecuente

  • ropa que cubra la mayor parte del cuerpo

En este caso, la culpa no la tiene la crema solar, sino la falta de luz solar natural. Por eso las autoridades sanitarias suelen recomendar suplementos de vitamina D durante el invierno.


⚠️ Los peligros de exponerse al sol sin protección

Algunas personas optan por no aplicarse crema solar para favorecer la producción de vitamina D. Es una mala idea, porque los riesgos de exponerse al sol sin protección son mucho mayores:

  • Envejecimiento prematuro de la piel

  • Manchas pigmentarias

  • Alteración del colágeno

  • Cánceres de piel, incluido el melanoma maligno

👉 El riesgo de cáncer de piel aumenta considerablemente con la exposición repetida a los rayos UV sin protección. Este riesgo no merece la pena por la pequeña cantidad de vitamina D que podrías producir además.


🌞 ¿Cómo conciliar la crema solar y la vitamina D?

He aquí algunos consejos para disfrutar del sol con seguridad, manteniendo al mismo tiempo unos niveles adecuados de vitamina D:

✅ 1. exponer pequeñas zonas durante breves periodos de tiempo

Unos minutos al día, con los brazos o las piernas al descubierto, fuera de las horas de mayor insolación (antes de las 11 de la mañana o después de las 4 de la tarde), bastan en la mayoría de los casos.

✅ 2. Aplicar crema solar en las zonas sensibles

Proteja las zonas más expuestas y más propensas a sufrir daños solares (incluida la piel sensible): cara, cuello, manos, hombros. Si lo deseas, deja al descubierto brevemente zonas como los antebrazos o las pantorrillas, pero manteniendo la precaución.

✅ 3. Suplementar con vitamina D si es necesario.

  • En caso de carencia demostrada (confirmada por un análisis de sangre), su médico puede recetarle suplementos de vitamina D.

  • Las personas de riesgo (piel oscura, ancianos, embarazadas, etc.) también pueden beneficiarse de la suplementación.

  • Los suplementos son seguros y permiten alcanzar la ingesta recomendada sin sacrificar la protección solar.


🧬 Vitamina D, genética y fototipo: factores a tener en cuenta.

La capacidad de sintetizar vitamina D varía según :

  • Fototipo: los tipos de piel más oscuros necesitan una exposición más prolongada para producir la misma cantidad de vitamina D que las pieles claras.

  • Edad: con la edad, la piel pierde su capacidad de síntesis.

  • Genética: algunas personas asimilan mejor la vitamina D que otras.

💡 Así que de nada sirve comparar tu nivel de vitamina D con el de alguien cercano: lo ideal es medirte los niveles en sangre si tienes dudas.


🧾 Conclusión: protege tu piel sin sacrificar tu salud.

Es perfectamente posible ponerse crema solar todos los días sin temor a una carencia de vitamina D. De hecho, los riesgos de exponerse al sol sin protección son mucho más graves que los de una posible carencia.

🎯 ¿La clave? Encontrar el equilibrio:

  • Protéjase del sol para evitar daños en la piel.

  • Expóngase de forma inteligente: brevemente, en los momentos adecuados, en zonas específicas.

  • Hágase medir la vitamina D si es necesario y no dude en tomar suplementos.

En resumen, la crema solar no es su enemigo, sino su mejor aliado para preservar su piel y su salud a largo plazo.

Volver al blog