Dermatitis atópica - síntomas, causas, tratamiento

Dermatitis atópica - síntomas, causas, tratamiento

Las afecciones cutáneas son frecuentes y pueden variar en cuanto a síntomas, gravedad y factores desencadenantes. Entre estas afecciones cutáneas, la dermatitis atópica, que a menudo se confunde con eleccema, es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a un número importante de personas, tanto niños como adultos. En este artículo exploraremos en detalle qué es la dermatitis atópica, las diferencias entre eccema y dermatitis atópica, sus causas y cómo prevenirla y tratarla eficazmente.


¿Qué es la dermatitis atópica?

La dermatitis atópica, también conocida comoeccema atópico, es una enfermedad inflamatoria de la piel caracterizada porpicor, enrojecimiento y erupciones. Esta afección afecta a la barrera cutánea, haciéndola menos eficaz para retener la humedad y proteger la piel de agresores externos. Como resultado, las personas con dermatitis atópica suelen tener la piel seca y son más propensas a la inflamación y las infecciones cutáneas.


Síntomas de la dermatitis atópica

Los síntomas de la dermatitis atópica varían según la edad de la persona afectada. Los bebés pueden desarrollar erupciones en la cara, el cuero cabelludo, las mejillas y otras partes del cuerpo. En los niños mayores y los adultos, las erupciones pueden aparecer en los pliegues de los codos y las rodillas, así como en el cuello, las manos y los pies. 

Las personas con dermatitis atópica suelen tener la piel atópica, lo que significa que tienen alterada la barrera cutánea. La barrera cutánea es una capa protectora de la piel que mantiene la hidratación e impide que penetren irritantes y alérgenos. En las personas con dermatitis atópica, esta barrera está comprometida, lo que provoca una pérdida de hidratación y un aumento de la sensibilidad.

Los principales síntomas de la dermatitis atópica son :

  • Picor intenso
  • Enrojecimiento de la piel
  • Piel seca y escamosa
  • Formación de vesículas o costras
  • Engrosamiento de la piel
  • Aumento de la sensibilidad a diversos irritantes

La dermatitis atópica es una enfermedad crónica, lo que significa que puede repetirse a lo largo de la vida. Los síntomas pueden agravarse por factores desencadenantes como el estrés, las alergias alimentarias, las infecciones cutáneas o los cambios estacionales.


¿Diferencia entre eczema y dermatitis atópica?

El término "eccema" se utiliza a menudo indistintamente con "dermatitis atópica", pero es importante señalar que eccema es un término más amplio que abarca una variedad de afecciones inflamatorias de la piel. La dermatitis atópica es uno de los tipos más comunes de eczema, pero existen otras formas de eczema con diferencias significativas.

  • Los diferentes tipos de eczema

Dermatitis atópica (eczema atópico): Como se ha descrito anteriormente, la dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel caracterizada por picor, enrojecimiento y erupciones. Suele estar relacionada con antecedentes familiares de la enfermedad y con factores ambientales.

  • Eccema de contacto: El eccema de contacto es una reacción cutánea causada por el contacto directo con una sustancia irritante o alergénica, como productos químicos, metales, cosméticos o plantas.
  • Eccema numular: El eccema numular se manifiesta en forma de manchas redondas u ovaladas de piel inflamada y escamosa. A diferencia de la dermatitis atópica, no está necesariamente asociado a antecedentes familiares o alergias.
  • Eczema dishidrótico: El eczema dishidrótico afecta principalmente a las manos y los pies, y provoca la formación de pequeñas ampollas llenas de líquido. Suele ser doloroso y puede desencadenarse por el estrés.
  • Eccema alérgico de contacto: El eccema alérgico de contacto es una reacción cutánea causada por una alergia a una sustancia específica, como el níquel o el caucho.

Diferencias en los síntomas entre eczema y dermatitis atópica

Los síntomas de la dermatitis atópica y el eczema pueden solaparse en ocasiones, pero hay rasgos distintivos que ayudan a diferenciarlos. La dermatitis atópica se caracteriza por picor intenso, erupciones rojas y lesiones, mientras que el eczema de contacto puede causar erupciones cutáneas localizadas en el lugar de contacto con la sustancia irritante o alergénica.

Es esencial consultar a un profesional sanitario para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado, ya que el tratamiento para cada tipo de eczema puede variar.

eczema

Causas de la dermatitis atópica

La dermatitis atópica es una enfermedad compleja cuyas causas exactas aún no se conocen del todo. Sin embargo, se conocen varios factores que contribuyen al desarrollo de esta afección cutánea.

  • Predisposición genética

La genética es uno de los factores clave de la dermatitis atópica. Los antecedentes familiares de la enfermedad aumentan el riesgo de padecerla. Los estudios han identificado determinados genes relacionados con la dermatitis atópica, lo que subraya la importancia de los factores hereditarios en su desarrollo.

  • Factores medioambientales

Aunque la genética desempeña un papel importante, los factores ambientales también pueden desencadenar o agravar la dermatitis atópica. Estos factores incluyen:

  1. Alergias alimentarias: Las alergias alimentarias, sobre todo en lactantes y niños pequeños, pueden contribuir al desarrollo de la dermatitis atópica. Sin embargo, es importante señalar que la dermatitis atópica no es en sí misma una alergia.
  2. Fiebre del heno y rinitis alérgica: Las personas que padecen fiebre del heno y rinitis alérgica tienen un mayor riesgo de desarrollar dermatitis atópica.
  3. Hábitos alimentarios: Una dieta rica en alimentos procesados, azúcar y productos lácteos puede agravar los síntomas de la dermatitis atópica en algunas personas.

¿Cómo se trata la dermatitis atópica?

El tratamiento de la dermatitis atópica tiene como objetivo reducir los síntomas, prevenir los brotes y mejorar la calidad de vida del paciente. El plan de tratamiento puede variar en función de la gravedad de la enfermedad, la edad del paciente y otros factores individuales. A continuación se indican algunos de los enfoques terapéuticos más utilizados:

  • Cuidado de la piel

El cuidado de la piel es esencial para controlar la dermatitis atópica. Las recomendaciones incluyen:

  1. Utilice productos de limpieza suaves y sin perfume para evitar la irritación de la piel.
  2. Aplicar cremas hidratantes emolientes para mantener la piel hidratada.
  3. Evite las duchas y los baños calientes, prefiera el agua tibia.
  4. Secar suavemente la piel después del baño en lugar de frotar.

gel limpiador exfoliante

  • Medicamentos tópicos

En casos de dermatitis atópica más grave, los médicos pueden recetar medicamentos tópicos como corticosteroides o inhibidores de la calcineurina. Estos fármacos ayudan a reducir la inflamación y aliviar el picor.

  • Medicación oral

En caso de reagudizaciones graves o persistentes, un profesional sanitario puede prescribir medicación oral, como corticosteroides orales o fármacos inmunosupresores.

  • Terapias biológicas

Las terapias biológicas son fármacos que modifican el sistema inmunitario y pueden utilizarse en casos de dermatitis atópica grave que no responden a otros tratamientos.

  • Prevenir los desencadenantes

Evitar los desencadenantes conocidos es esencial para prevenir los brotes de dermatitis atópica. Esto puede incluir controlar el estrés, identificar y evitar los alérgenos alimentarios y protegerse de los irritantes ambientales.

  • Gestión de alergias

Para las personas con dermatitis atópica asociada a alergias alimentarias, el tratamiento de estas alergias es crucial. Es aconsejable consultar a un alergólogo para que realice pruebas de alergia y elabore un plan de tratamiento adecuado.


Conclusión

La dermatitis atópica, también conocida comoeccema atópico, es unaenfermedad inflamatoria de la piel que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los afectados. Comprender las diferencias entre eczema y dermatitis atópica, así como los factores que contribuyen a su desarrollo, es esencial para un diagnóstico preciso y un tratamiento eficaz.


Aunque no existe una cura definitiva para la dermatitis atópica, hay muchas opciones de tratamiento disponibles para aliviar los síntomas y prevenir las reagudizaciones. Es aconsejable consultar a un profesional sanitario para obtener un diagnóstico y un plan de tratamiento personalizado. Además, el control de los factores desencadenantes, una buena higiene de la piel y la prevención de las alergias alimentarias pueden desempeñar un papel clave en el control de esta afección crónica de la piel.

Volver al blog