
¿Cómo se puede tratar el eczema sin receta médica?
Compartir
El eccema es una afección cutánea común caracterizada por manchas rojas, picor intenso y lesiones secas. Existen distintos tipos de eczema, comoel eczema atópico yel eczema de contacto. Aunque se recomienda consultar a un dermatólogo en caso de síntomas persistentes, el eczema puede tratarse sin receta con tratamientos naturales y productos específicos.
Hidratación: un paso esencial
La hidratación es fundamental para aliviar el eccema, sobre todo en las pieles secas y atópicas. El uso diario de una crema hidratante adecuada ayuda a restaurar la barrera cutánea y a prevenir los brotes de eccema. Las cremas enriquecidas con manteca de karité son especialmente beneficiosas, ya que nutren intensamente la piel al tiempo que calman la irritación. Aplique estos productos varias veces al día, sobre todo después de la ducha, para mantener la piel flexible y evitar la sensación de tirantez.
Elegir productos respetuosos con la piel
Los tipos de piel afectados por eccema requieren productos de limpieza suaves. Los aceites limpiadores son preferibles a los jabones convencionales, que suelen ser demasiado fuertes. Estos aceites limpian suavemente sin resecar la piel, preservando la barrera lipídica. También es aconsejable evitar el agua caliente, que agrava la sequedad cutánea, optando por duchas tibias.
Aliviar el picor
El picor es uno de los síntomas más molestos del eczema. Para un efecto antipicor, utilice cremas calmantes que contengan ingredientes naturales como la avena coloidal oel aceite de caléndula. Estos principios activos reducen la inflamación y calman rápidamente la irritación. Aplicar una compresa fría en las zonas afectadas también puede aportar un alivio inmediato.
Reforzar la barrera cutánea
Eleczema atópico está relacionado con un desequilibrio del sistema inmunitario, que hace que la piel sea más vulnerable a las agresiones externas. Reforzando la barrera cutánea, puede limitar la aparición de nuevos brotes. Opte por productos para el cuidado de la piel ricos en ceramidas, que ayudan a restaurar la estructura de la epidermis. También se recomiendan los productos a base deaceite de onagra o manteca de karité por su acción reparadora y protectora.
Evitar los desencadenantes
Para prevenir los brotes de eccema, es esencial identificar y evitar los irritantes habituales. La piel atópica suele reaccionar a los tejidos sintéticos, los detergentes agresivos o los alérgenos. Opte por ropa de algodón y utilice un detergente hipoalergénico. También debe evitar rascarse las manchas rojas, ya que esto puede agravar la inflamación y provocar infecciones secundarias.
Cuidados naturales complementarios
Los remedios naturales también pueden ayudar a tratar el eccema. Aplicaraceite de coco virgen en las zonas secas alivia e hidrata la piel en profundidad. El gel de aloe vera es otro valioso aliado: alivia el picor y acelera la curación de las lesiones. Los baños de avena coloidal también son muy eficaces para calmar la piel irritada.
Seguimiento de la evolución de los síntomas
Aunque estas soluciones ayuden a aliviar el eczema, es importante vigilar la evolución de sus síntomas. Si los parches se infectan, o si el eczema empeora a pesar del tratamiento, hay que acudir al médico. Los casos graves requieren a veces tratamientos específicos, como cremas a base de corticosteroides o inmunomoduladores, que sólo se dispensan con receta médica.
Adoptando una rutina adaptada a los tipos de eczema y a las necesidades específicas de la piel seca y atópica, es posible controlar esta afección cutánea y reducir los nuevos brotes sin recurrir a tratamientos farmacológicos.