
¿Cómo se eliminan los puntos negros?
Compartir
Los comedones cerrados, también conocidos como "microquistes", son una de las imperfecciones cutáneas más comunes. A diferencia de los puntos negros (comedones abiertos), aparecen como pequeñas protuberancias blancas o de color carne, a menudo localizadas en la frente, las mejillas o la barbilla. A menudo discretos pero persistentes, pueden dar a la piel un aspecto granuloso y resistir los tratamientos convencionales para el cuidado de la piel. ¿Cómo eliminar eficazmente los puntos negros?
1. ¿Qué es un comedón cerrado?
Un comedón cerrado es el resultado de la obstrucción del folículo piloso por exceso de sebo, células muertas y, a veces, bacterias. La diferencia con un comedón abierto (punto negro) es que el poro permanece cerrado a la superficie de la piel. Como el contenido no se oxida con el aire, conserva un aspecto blanco o translúcido.
Estas lesiones pertenecen a la familiadel acné retencional y suelen ser la primera fase antes de la inflamación (grano rojo o pústula).
2. Las principales causas de los comedones cerrados
-
Exceso de sebo relacionado con la piel grasa o mixta.
-
Acumulación de células muertas debido a la lenta renovación celular.
-
Productos cosméticos comedogénicos (cremas demasiado grasas, maquillaje que obstruye la piel).
-
Cambios hormonales (pubertad, ciclo menstrual, embarazo).
-
Estilo de vida inadecuado: dieta rica en azúcar, estrés, falta de sueño.
-
Factores ambientales: contaminación, humedad, calor excesivo.
3. Errores comunes que deben evitarse
Ante los puntos negros, muchas personas cometen errores que agravan el problema:
-
Apretar o perforar los microquistes: esto suele provocar inflamación, cicatrices o hiperpigmentación.
-
Utilizar exfoliantes abrasivos: una exfoliación mecánica excesiva puede irritar la piel y estimular la producción de sebo.
-
Utilizar productos de cuidado de la piel demasiado ricos o inadecuados para su tipo de piel.
-
Multiplicar los productos sin coherencia, lo que desequilibra la barrera cutánea.
4. Soluciones eficaces para los comedones cerrados
a. Limpieza adecuada
A limpiador suave sin sulfatos, adecuado para pieles mixtas o grasas, ayuda a reducir el exceso de sebo sin dañar la piel. Lo ideal es un gel o una espuma con pH fisiológico.
b. Exfoliación química
La exfoliación química es el método más eficaz para tratar los comedones cerrados:
-
Ácido salicílico (BHA): liposoluble, penetra en los poros y ayuda a disolver el sebo.
-
Ácidos frutales (AHA) como el ácido glicólico: favorecen la renovación celular.
-
Ácido láctico: más suave, adecuado para pieles sensibles.
Su uso regular (de 1 a 3 veces por semana en función de la tolerancia) alisa la piel y previene la formación de nuevos puntos negros.
c. Retinoides tópicos
Los derivados de la vitamina A (como el adapaleno o el retinol en cosmética) regulan la renovación celular, desobstruyen los poros y previenen la formación de microquistes. Son uno de los tratamientos líderes en dermatología.
d. Hidratantes no comedogénicos
Incluso las pieles grasas necesitan hidratación. Es esencial optar por una crema hidratante ligera a base de ingredientes no comedogénicos (ácido hialurónico, niacinamida, gel de aloe vera).
e. Activos complementarios
-
Niacinamida: regula la producción de sebo y calma la piel.
-
Azufre: purifica y limpia los poros.
-
Peróxido de benzoilo: especialmente útil si los comedones cerrados se convierten en granos inflamatorios.
5. Tratamientos profesionales
Cuando los comedones cerrados son numerosos o resistentes, se pueden plantear soluciones dermatológicas:
-
Limpieza dermatológica o extracción profesional en condiciones estériles.
-
Peelings químicos con ácido glicólico o salicílico, más concentrados que los productos cosméticos.
-
Microneedling combinado con ingredientes activos específicos para mejorar la textura de la piel.
-
Láser fraccionado o luz pulsada para estimular la renovación celular.
-
Tratamientos médicos orales (isotretinoína, anticonceptivos adecuados) en casos graves de retención de acné.
6. Prevención y vida sana
-
Limpieza diaria con un aceite limpiador suave o agua micelar.
-
Protección solar diaria para evitar el engrosamiento de la piel, que puede provocar la obstrucción de los poros.
-
Una dieta equilibrada que limite los azúcares rápidos y los productos lácteos, que suelen asociarse al acné.
-
Controlar el estrés y dormir lo suficiente, ya que el cortisol influye en la secreción de sebo.
7. Paciencia y constancia: la clave del éxito
Es importante recordar que los comedones cerrados tardan en desaparecer. Los resultados visibles suelen aparecer al cabo de 6 a 12 semanas de tratamiento regular. La impaciencia lleva a menudo a rendirse demasiado pronto o a tomar medidas agresivas.
Conclusión
Los comedones cerrados son imperfecciones persistentes, pero no inevitables. Con una rutina de cuidado de la piel adecuada que combine una limpieza suave, exfoliación química, retinoides e hidratación no comedogénica, es posible mejorar significativamente la calidad de la piel. Para los casos más graves, los tratamientos dermatológicos ofrecen soluciones específicas y eficaces.
La clave está en la paciencia, la regularidad y la elección de productos adaptados al tipo de piel. Evitando los errores clásicos y apostando por activos reconocidos, todo el mundo puede recuperar una piel más lisa, luminosa, uniforme y libre de puntos negros.