
Cicatrices del acné: ¿cómo eliminarlas eficazmente?
Compartir
Las cicatrices del acné pueden alterar la textura de la piel, dejando huecos o zonas elevadas y apagando la tez. Tanto si son atróficas (huecas) como hipertróficas (elevadas), merecen un tratamiento adecuado. En este artículo, detallamos los tipos de cicatrices del acné, los tratamientos dermatológicos eficaces y las precauciones esenciales que deben tomarse antes de cualquier intervención. ¿El objetivo? Conseguir una piel más lisa, uniforme y calmada.
1. Entender los tipos de cicatrices del acné
-
Cicatrices atróficas: huecas o en forma de "picahielo", en "U" o "cuadrangulares" según su profundidad y anchura.
-
Cicatrices hipertróficas: elevadas, debido a un exceso de colágeno durante la fase de cicatrización.
Estas marcas no deben confundirse con el enrojecimiento (eritema postinflamatorio) o las manchas de pigmentación, que afectan a la epidermis superficial y suelen desaparecer más rápidamente.
2. ¿Cuándo debe considerarse el tratamiento profesional?
Antes de tratar las cicatrices del acné, es fundamental que la fase inflamatoria esté totalmente resuelta. Para las personas que se han sometido a un tratamientoa base de isotretinoína, es aconsejable esperar al menos seis meses después de interrumpir el tratamiento. De lo contrario, cualquier intervención podría desencadenar nuevos brotes.
3. Tratamientos dermatológicos de eficacia probada
3.1 Peeling dermatológico
Utiliza potentes agentes como el fenol (15-60%) o el ácido tricloroacético TCA (10-70%) para exfoliar en profundidad y estimular la regeneración de la piel. El resultado es una piel más suave; pero cuidado, se vuelve muy sensible durante el proceso de cicatrización y debe evitarse estrictamente la exposición al sol. Un estudio demostró que una exfoliación con TCA al 70% mejoraba la piel del 66% de los pacientes, con un 81% de satisfacción.
3.2 Microdermoabrasión
Este método no invasivo utiliza microcristales o un cabezal de diamante para exfoliar mecánicamente las capas superficiales de la piel. Al estimular la renovación celular, favorece la regeneración y la producción de colágeno. Se necesitan varias sesiones (a menudo de 5 a 10) para ver un efecto visible en las cicatrices del acné.
3.3 El láser
Especialmente eficaz contra las cicatrices hipertróficas, el láser (CO2 o Fraxel) "hiere" la piel de forma controlada para poner en marcha la renovación celular. Su combinación con otros tratamientos, como la radiofrecuencia fraccionada o las inyecciones de plasma rico en plaquetas (PRP), mejora notablemente los resultados.
3.4 Inyecciones de ácido hialurónico
Ideales para rellenar cicatrices atróficas poco profundas, devuelven el volumen a la piel. Los efectos son temporales: de 6 a 12 meses según los casos, y deben ser realizados por un profesional competente..
3.5 Radiofrecuencia
Este tratamiento calienta la dermis en profundidad para estimular los fibroblastos e impulsar la producción de colágeno. Está especialmente indicado para las cicatrices atróficas moderadas, con 3 a 4 sesiones espaciadas un mes para obtener resultados visibles..
3.6 Inyecciones de corticosteroides
Utilizados para tratar las cicatrices hipertróficas, reducen su volumen inhibiendo la producción excesiva de colágeno. Pueden preceder a la crioterapia ligera, y a veces son fuente de efectos secundarios (despigmentación, atrofia, infecciones).
3.7 Microneedling
Esta técnica mínimamente invasiva crea microperforaciones para desencadenar la reparación activa de la piel y estimular la síntesis de colágeno. En un estudio clínico, 10 pacientes se sometieron a 6 sesiones y mostraron mejoras visibles y un aumento significativo del colágeno I, III y VII.
4. Prevención y precauciones esenciales
-
No te toques ni te pinches nunca los granos para evitar cicatrices.
-
Consulte a un dermatólogo ante los primeros signos de acné para evitar el riesgo de cicatrices.
-
Respetar el tiempo necesario después de ciertos tratamientos (como la isotretinoína) antes de iniciar cualquier tratamiento invasivo.
5. Rutina adyuvante en casa
-
Protección solar diaria: después de tratamientos como peelings o láser, la piel está muy sensible. El sol es un enemigo importante.
-
Hidratación constante: una buena hidratación es esencial para favorecer la cicatrización y mantener la barrera cutánea.
-
Cuidado calmante de la piel: después de una intervención quirúrgica, opte por fórmulas suaves y cicatrizantes.
Conclusión
Las cicatrices del acné pueden atenuarse, pero rara vez borrarse por completo. Las soluciones dermatológicas, como los peelings, la microdermoabrasión, el láser, las inyecciones (de ácido hialurónico o corticoides), la radiofrecuencia y las micropuntas, ofrecen la perspectiva de un alivio reducido y una textura más lisa, siempre que las realicen profesionales.
La prevención de las cicatrices mediante el tratamiento precoz del acné y la evitación de manipulaciones de la piel son igualmente esenciales. Con un enfoque personalizado y estructurado, puede mejorar considerablemente el aspecto de su piel y recuperar la confianza en sí mismo.