
Ácido salicílico para tratar los puntos negros, el acné y las imperfecciones
Compartir
Los problemas cutáneos como granos, espinillas e imperfecciones locales son frecuentes y pueden afectar a todo tipo de pieles, especialmente a las mixtas y grasas. Entre las soluciones eficaces para tratar estos problemas, el ácido salicílico destaca por sus excepcionales propiedades.
Ácido salicílico: un aliado contra las imperfecciones
El ácido salicílico es un betahidroxiácido (BHA) conocido por su eficacia contra el acné y las manchas. Gracias a su acción queratolítica, ayuda a estimular la renovación celular exfoliando suavemente la superficie de la piel. El término "queratolítico" procede de las palabras griegas "kerato" (relativo a la queratina, una proteína de la piel) y "lytic" (que significa "disolver" o "destruir").
Esta acción exfoliante elimina las células muertas que se han acumulado en la superficie, evitando que los poros se obstruyan, una de las principales causas de la aparición de granos y espinillas.
El ácido salicílico actúa como exfoliante químico que rompe los enlaces entre las células muertas de la piel, facilitando su eliminación. Esta exfoliación suave pero eficaz mantiene los poros limpios, reduciendo la formación de comedones (puntos negros y blancos) y la inflamación responsable de los granos.

¿Cómo actúa el ácido salicílico sobre la piel?
El ácido salicílico penetra profundamente en los poros, ayudando a disolver el exceso de sebo y las impurezas que allí se acumulan. Al eliminar las células muertas y desobstruir los poros, afina la textura de la piel y reduce la aparición de puntos negros y espinillas. Para las pieles mixtas y grasas, es especialmente beneficioso, ya que regula la producción de sebo, reduciendo los brillos y los brotes cutáneos.
El ácido salicílico es liposoluble, lo que significa que puede penetrar en los poros obstruidos y llenos de sebo. Una vez dentro de los poros, reduce la inflamación y desintegra los tapones de sebo, evitando la formación de nuevos granos. Además, al controlarel exceso de sebo, ayuda a prevenir la piel grasa y a mantener un cutis más uniforme y mate.
Uso del ácido salicílico
El ácido salicílico suele incluirse en limpiadores, tónicos, sueros y tratamientos específicos. Aplicado sobre las imperfecciones locales, ayuda a reducir la inflamación y acelera la cicatrización. Su uso regular también puede mejorar la tez apagada, aportando a la piel luminosidad y un tono más uniforme.
Para incorporar el ácido salicílico a su rutina de cuidado de la piel, comience con un limpiador suave que contenga una baja concentración de este ácido para que su piel se acostumbre a él. A continuación, puede introducir sueros o tratamientos más concentrados para tratar las zonas problemáticas. Aplique siempre una crema hidratante después de utilizar productos a base de ácido salicílico para evitar la sequedad.
Precauciones de uso
Aunque el ácido salicílico es muy eficaz, es importante utilizarlo con cuidado, sobre todo en zonas sensibles como el contorno de ojos. Una concentración demasiado alta o un uso demasiado frecuente pueden provocar irritación o sequedad excesiva. Se recomienda empezar con productos de baja concentración e ir aumentando gradualmente en función de la tolerancia de la piel.
Asegúrese de realizar una prueba del parche antes de incorporar nuevos productos con ácido salicílico a su rutina. Aplique una pequeña cantidad del producto en una zona discreta de la piel y espere 24 horas para comprobar si se produce alguna reacción alérgica o irritación. Si se produce enrojecimiento o ardor, reduzca la frecuencia de uso o pruebe un producto con una concentración menor.
Comparación con el ácido glicólico
El ácido salicílico suele compararse con elácido glicólico, otro popular agente exfoliante. Mientras que el ácido glicólico es un alfahidroxiácido (AHA) que exfolia principalmente la superficie de la piel, el ácido salicílico, como BHA, penetra más profundamente en los poros. Ambos ácidos pueden complementarse: el ácido glicólico para una luminosidad superficial inmediata y el ácido salicílico para un tratamiento más profundo de los poros obstruidos, los granos y los puntos negros.
El ácido glicólico es excelente para iluminar el cutis y mejorar la textura de la piel eliminando las células muertas superficiales. A menudo se recomienda para tratar las arrugas finas, las manchas marrones y la opacidad. Utilizando estos dos ácidos alternativamente, podrá beneficiarse de una exfoliación completa, tanto en la superficie como en profundidad, optimizando la salud y el aspecto de su piel.
¿Con qué ingredientes debo utilizar el ácido salicílico?
Ácido hialurónico:
- Por qué: El ácido hialurónico es un potente humectante que ayuda a mantener la hidratación de la piel, reduciendo el riesgo de sequedad e irritación a menudo asociado con el uso de ácido salicílico.
- Cómo hacerlo: Aplicar un sérum o crema a base de ácido hialurónico después de utilizar un producto que contenga ácido salicílico para calmar e hidratar la piel.
Niacinamida:
- Por qué: La niacinamida (o vitamina B3) tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes, y ayuda a regular la producción de sebo. También mejora la función de barrera de la piel.
- Cómo: utilice un suero a base de niacinamida después de aplicar un producto con ácido salicílico para calmar la piel y reducir la inflamación.
Péptidos:
- Por qué: Los péptidos ayudan a reforzar la barrera cutánea y estimulan la producción de colágeno, mejorando el aspecto general de la piel.
- Cómo: Aplicar productos que contengan péptidos después de usar ácido salicílico para ayudar a reparar y fortalecer la piel.
Ceramidas:
- Por qué: Las ceramidas ayudan a restaurar y mantener la barrera protectora de la piel, esencial para evitar la pérdida de hidratación y la irritación.
- Cómo: Utilizar una crema hidratante que contenga ceramidas después de aplicar el ácido salicílico para nutrir y proteger la piel.
¿Con qué ingredientes no debe utilizarse el ácido salicílico?
Retinoides (como el retinol)
- Por qué: Los retinoides son muy eficaces para estimular la renovación celular, pero combinarlos con ácido salicílico puede provocar irritación excesiva, sequedad y enrojecimiento.
- Cómo evitarlo: Utiliza retinoides y ácido salicílico en diferentes momentos del día (por ejemplo, ácido salicílico por la mañana y retinol por la noche) o alterna cada noche para evitar irritaciones.
Peróxido de benzoilo
- Por qué: El peróxido de benzoilo es otro potente tratamiento contra el acné, pero cuando se utiliza con ácido salicílico puede causar sequedad e irritación graves.
- Cómo evitarlo: Aplicar ácido salicílico por la mañana y peróxido de benzoilo por la noche, o alternar los días de uso.
Múltiples ácidos exfoliantes (como AHA y BHA adicionales)
- Por qué: Utilizar varios ácidos exfoliantes (como el ácido glicólico, el ácido láctico) al mismo tiempo que el ácido salicílico puede provocar una sobreexfoliación, causando enrojecimiento, descamación e irritación.
- Cómo evitarlo: Limítate a un tipo de ácido exfoliante por rutina de cuidado de la piel. Si quieres utilizar diferentes tipos de ácido, alterna (por ejemplo, ácido salicílico un día y ácido glicólico otro).
Vitamina C (ácido ascórbico)
- Por qué: La vitamina C es un potente antioxidante, pero puede ser inestable e irritante cuando se combina con ácidos exfoliantes como el ácido salicílico. Esto puede provocar una rápida descomposición de la vitamina C y una mayor irritación de la piel.
- Cómo evitarlo: Utilice la vitamina C por la mañana y el ácido salicílico por la noche para maximizar los beneficios de cada ingrediente sin riesgo de interacciones negativas.
Productos que contienen alcohol
- Por qué: Los productos que contienen alcohol pueden resecar la piel, y su uso con ácido salicílico puede exacerbar esta sequedad, provocando una mayor irritación y sensibilidad.
- Cómo evitarlo: Elige productos sin alcohol para evitar añadir sequedad extra a la piel.
Consejos generales para evitar irritaciones
- Prueba del parche: Antes de incorporar nuevos productos a su rutina, realice siempre una prueba del parche para comprobar la tolerancia de su piel.
- Hidratación: Utilice productos hidratantes para contrarrestar la posible sequedad causada por el ácido salicílico. Ingredientes como el ácido hialurónico, las ceramidas y los péptidos pueden ayudar a mantener sana la barrera cutánea.
- Escucha a tu piel: Si notas cualquier signo de irritación (enrojecimiento, descamación, ardor), reduce la frecuencia de uso del ácido salicílico y consulta a un dermatólogo si es necesario.
En conclusión, el ácido salicílico es un ingrediente clave en cualquier rutina de cuidado de la piel diseñada para tratar problemas cutáneos como el acné, los puntos negros y las imperfecciones. Su acción queratolítica y exfoliante ayuda a eliminar las células muertas de la piel, regular elexceso de sebo y afinar la textura de la piel, dando como resultado una piel más clara y uniforme. Para obtener resultados óptimos, es esencial elegir productos adaptados a su tipo de piel y utilizarlos adecuadamente.