Ácido mandélico: beneficios para la piel

Ácido mandélico: beneficios para la piel

En el dinámico mundo del cuidado de la piel, los ácidos frutales AHA y BHA han arrasado en las estanterías de los cosméticos

Entre ellos, el ácido mandélico destaca como una opción versátil y eficaz para diversos problemas cutáneos. En este artículo, exploramos los beneficios del ácido mandélico y sus múltiples propiedades.

¿Qué es el ácido mandélico?

El ácidomandélico pertenece a la familia de los alfahidroxiácidos (AHA).

Los AHA, o alfahidroxiácidos, son ingredientes cosméticos populares ampliamente utilizados por sus propiedades exfoliantes y rejuvenecedoras de la piel. Se derivan de frutas y otras fuentes naturales, y son conocidos por su capacidad para eliminar las células muertas de la piel, reducir la aparición de arrugas, mejorar la textura de la piel y promover la renovación celular.

Los AHA más utilizados en cosmética son el ácido glicólico (derivado de la caña de azúcar), el ácido láctico (derivado de la leche), el ácido mandélico (derivado de las almendras amargas), el ácido cítrico (derivado de los cítricos) y el ácido tartárico (derivado de la uva).

El ácido mandélico se obtiene por extracción o síntesis de estas almendras amargas. Tras varios procesos de purificación y transformación química, se produce en forma de polvo cristalino, que luego se utiliza en diversos productos para el cuidado de la piel por sus suaves propiedades exfoliantes y otros beneficios para la piel.

ácido mandélico

Los beneficios del ácido mandélico

  • Exfoliación suave

El ácido mandélico exfolia la piel eliminando las células muertas de la superficie, lo que ayuda a revelar una piel más suave y radiante. A diferencia de otros ácidos frutales como el ácido glicólico, el ácido mandélico es más suave, por lo que resulta adecuado incluso para pieles sensibles.

  • Reducción de poros dilatados

El ácido mandélico actúa sobre los poros dilatados exfoliando suavemente la piel para eliminar las células muertas y las impurezas que obstruyen los poros. Al favorecer la renovación celular, ayuda a cerrar los poros y a reducir su apariencia, al tiempo que regula la producción de sebo para mantener el equilibrio de la piel.

  • Propiedades antiinflamatorias

El ácido mandélico también tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que es una opción ideal para quienes sufren erupciones cutáneas e inflamación. Puede ayudar a calmar la piel y reducir el enrojecimiento asociado al acné y otras afecciones cutáneas inflamatorias.

  • Adecuado para el contorno de ojos

A diferencia de otros AHA, que pueden ser demasiado potentes para la delicada zona del contorno de ojos, el ácido mandélico es suave pero eficaz, lo que lo convierte en una opción excelente para combatir las líneas de expresión, las ojeras y la hinchazón de esta zona tan sensible.

  • Apto para pieles sensibles

Debido a su naturaleza suave, el ácido mandélico suele ser bien tolerado incluso por las pieles sensibles. Ofrece los beneficios de la exfoliación sin causar una irritación excesiva, lo que lo hace adecuado para un uso regular.

  • Luminosidad de la piel

Al eliminar las células muertas de la piel y estimular la renovación celular, el ácido mandélico ayuda a revelar un cutis más luminoso y uniforme. También puede ayudar a reducir las manchas oscuras al exfoliar suavemente la capa superior de la piel, ayudando a eliminar las células pigmentadas y los pigmentos de melanina responsables de las manchas oscuras.

  • Reducción de arrugas

El ácido mandélico desempeña un papel crucial en la lucha contra los signos del envejecimiento, en particular reduciendo las arrugas y restaurando la elasticidad de laepidermis. Al favorecer una exfoliación controlada, elimina las células epidérmicas dañadas y envejecidas, sustituyéndolas por células más jóvenes y firmes, estimulando la renovación cutánea y reduciendo visiblemente la aparición de arrugas.


Los estudios también demuestran que los exfoliantes químicos, como el ácido mandélico, activan los fibroblastos dérmicos para estimular la producción de nuevos componentes esenciales de la piel, como el colágeno, la elastina y el ácido hialurónico, aunque aún se desconoce el mecanismo exacto.


Además, otras investigaciones demuestran que el ácido mandélico regula la producción de sebo, ayudando a mantener la hidratación de la piel, sobre todo cuando está seca o dañada. Por último, un estudio muestra que el tratamiento tópico con ácido mandélico produjo una mejora significativa del 23% en la firmeza de la piel y un aumento del 25% en la elasticidad de la piel de los párpados inferiores tras sólo cuatro semanas de uso. Estos resultados concluyen que el ácido mandélico representa una opción eficaz para mejorar la calidad general de la piel.


Cómo utilizar el ácido mandélico

El ácido mand élico se encuentra en diversos productos para el cuidado de la piel, como geles limpiadores, tónicos, sueros y exfoliantes. Aquí tienes algunos consejos para incorporarlo a tu rutina de cuidado de la piel:

Limpiador con ácido mandélico: Utiliza un limpiador que contenga ácido mandélico para limpiar a fondo tu piel y eliminar las impurezas y las células muertas de la superficie.

Sérum o crema: Elija un sérum o una crema que contenga ácido mandélico para una aplicación específica. Aplicar después de la limpieza sobre la piel limpia y antes de la crema hidratante para obtener resultados óptimos.

Exfoliación con ácido mandélico: Para una exfoliación más intensa, considere la posibilidad de utilizar una exfoliación con ácido mandélico una vez a la semana. Sigue las instrucciones del producto para evitar irritaciones.

Protección solar: Como con cualquier producto exfoliante, es esencial proteger la piel de los daños solares utilizando un protector solar de amplio espectro con un FPS adecuado.

Diferencia entre ácido mandélico y ácido salicílico

El ácido salicílico y el ácido mandélico son dos tipos de ácido utilizados en productos para el cuidado de la piel por su capacidad para exfoliarla. Aunque tienen mecanismos de acción similares, existen algunas diferencias importantes.

  • Mecanismo de acción

El ácido salicílico es un betahidroxiácido (BHA) lipofílico. Tiene la capacidad de penetrar profundamente en los poros de la piel, donde actúa disolviendo la grasa y las células muertas. Esto ayuda a desobstruir los poros y a prevenir la aparición de puntos negros, acné y espinillas.

gel limpiador

El ácido mandélico es un alfahidroxiácido (AHA) derivado delas almendras amargas. Actúa exfoliando la capa superficial de la piel, ayudando a eliminar las células muertas y estimulando la renovación celular. Sin embargo, es menos penetrante que el ácido salicílico.

  • Eficacia

El ácido salicílico es especialmente eficaz para tratar las imperfecciones cutáneas y la piel propensa al acné. Al penetrar profundamente en los poros, puede ayudar a eliminar las impurezas y prevenir la obstrucción de los folículos pilosos.

antes después

El ácido mandélico también es eficaz para exfoliar la piel y mejorar su luminosidad. El uso de ácido mand élico puede ayudar a reducir el aspecto de los poros dilatados, las manchas oscuras y las líneas de expresión, al tiempo que proporciona una exfoliación suave y uniforme.

  • Tolerancia cutánea

Debido a su capacidad para penetrar profundamente en los poros, el ácido salicílico puede causar irritación en personas con piel sensible o reactiva. Recomendamos empezar con una concentración más baja e ir aumentándola gradualmente, mientras se vigila cualquier reacción cutánea.


El ácido mandélico suele ser mejor tolerado por las pieles sensibles debido a su naturaleza suave. Sin embargo, como con cualquier producto exfoliante, es importante hacer una prueba de parche antes de su uso general para asegurarse de que es adecuado para su piel.


Conclusión

El ácido mandélico ofrece multitud de beneficios para la piel, desde una exfoliación suave y propiedades antiinflamatorias hasta la reducción de los poros dilatados. Tanto si tiene la piel sensible como si es propenso a los brotes o simplemente desea mejorar la luminosidad de su cutis, el ácido mandélico puede ser una valiosa incorporación a su rutina de cuidado de la piel. Recuerde siempre hacer una prueba de parche antes de introducir nuevos productos en su rutina, y consulte a un dermatólogo si tiene alguna preocupación específica sobre su piel.

Volver al blog